El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Las viviendas turísticas hacen bajar calidad en el turismo en Málaga

La patronal de hostelería demanda mayor esfuerzo de las instituciones para combatir la ilegalidad de las viviendas turísticas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Representantes de Aehcos -
  • La patronal de hostelería demanda mayor esfuerzo de las instituciones para combatir la ilegalidad de las viviendas turísticas
  • Denuncian que en las viviendas no hay control ni servicio ni registro alguno de huéspedes
  • Lamentan que generan cero empleo y una economía sumergida fuera de control

“En las viviendas turísticas no hay servicio ni registro alguno de sus huéspedes”. Así de rotundo se ha mostró Luis Callejón Suñé, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) en la presentación ante los medios del balance turístico y de las expectativas para el verano en Málaga. Es el nuevo caballo de batalla de unos hoteleros  que tachan de competencia ilegal la que llevan a cabo las viviendas turísticas no regladas existente actualmente en Málaga y en la Costa del Sol.
Aehcos cifra en unas 13.000 las viviendas con esos fines en Málaga que generan “cero mano de obra”, así como “una economía sumergida fuera del control de las instituciones” y que hacen que el destino “peligre”. Según la patronal hotelera, los establecimientos hoteleros y apartamentos aportan “calidad” al destino y “seguridad”, ya que las personas alojadas están registradas.

Callejón defendió la necesidad de una “competencia entre iguales” y señaló que es “imprescindible” el control y la normalización de este producto “con el objetivo de defender al turista” que ahora se encuentra “desprotegido”. Es clave para  para mantener turismo de calidad “que tanto esfuerzo ha costado atraer y fidelizar” en el destino Málaga. Por ello, les  exige “las mismas condiciones que los hoteles y apartamentos turísticos”. “¿Por qué no puede haber apartamentos turísticos en el centro histórico por el Pepri pero sí viviendas turísticas?”, se preguntó.

El presidente de los hoteleros de la Costa del Sol malagueña advirtió de que “ya se ha superado” el número de camas en viviendas turísticas que en hoteles en la ciudad de Málaga “y es posible que en la provincia lo superemos en breve” y “no podemos llenar el centro con gente que va de bocadillos”. Según expuso, esta situación “nos hace pensar y recapacitar qué tipo de turismo queremos". “Los hoteles y apartamentos turísticos han apostado por la calidad, y tenemos infraestructuras solo de calidad. Si tenemos un producto low cost, nos saldría caro en la provincia”, por lo que tendió la mano a las administraciones públicas para “acabar con la ilegalidad de las viviendas turísticas”.

En cuanto a previsiones de los hoteles del litoral detalló que se espera un incremento del 2,5% en el número de turistas. Así, hay una caída de seis puntos en el turista nacional pero un aumento del seis por ciento del turista extranjero. Junio se cerró con ocupación del 76%, y las previsiones están en torno al 81% para julio, 86 para agosto y 78% en septiembre.

El aumento de visitantes y pernoctaciones trae incremento de mano de obra, cifrado en un 6,2% más de empleados respecto al año anterior. El 50% de las plantillas hoteleras es fija, el 30, fija discontinua y un 20 % contratada para diversas temporadas del año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN