El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Más de 2.000 personas participaron en la Semana de la Salud

La iniciativa impulsada por parte del Ayuntamiento de Chiclana se consolida en su segundo año.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La delegada municipal de Salud, Mª Ángeles Martínez Rico; la presidenta de la Asociación de Fibromialgia, Antonia Loaiza, y la representante de la Asociación de Enfermos de Silicosis, Mari Carmen Macías, han realizado un balance muy positivo de la segunda Semana de la Salud, gracias a la participación de la ciudadanía y a la implicación de los colectivos y empresas de salud de la localidad. La edil ha explicado que esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan Local de Acción en Salud 2015-2019 y ha servido para “asentar este evento, por la buena predisposición de todos los colectivos y por la cantidad de actividades que se organizan”. Además, ha destacado que, “tras el desarrollo de todas ellas, tenemos trabajo para todo el año, porque de aquí salen acciones formativas de prevención y de promoción de la salud por parte de la Ayuntamiento, pero que necesitan de la ayuda de todas las asociaciones de la ciudad”.

En este sentido, Martínez Rico ha incidido en que con esta labor “nos estamos preocupando de tener mejor calidad de vida, una vida más saludable y más feliz. Por ello, los lemas de este año han sido ‘Chiclana saludable entre todos y todas’ y ‘Chiclana comprometida con la salud’, y realmente, la ciudadanía ha demostrado ese compromiso”.

La delegada de Salud ha hecho hincapié en la buena aceptación que han tenido todas las actividades que se han desarrollando y en las que han tomado parte más de 2.000 persona, destacando los 720 alumnos que han realizado la visita al Mercado de Abastos, las 600 personas de la Ruta de los Esteros, los 300 adultos que han participado en el ‘Conoce Chiclana’, las 200 personas que se inscribieron en la Marcha por la Salud o las 130 personas que acudieron al acto de inauguración, destacando también el aforo alcanzado en cada una de las charlas y conferencias que se han realizado. “Con todas esta actividades se ha puesto en valor el hecho de que poseemos muchísimos recursos para potenciar la vida saludable que tanto nos preocupa al equipo de Gobierno. Además, uno de los principales objetivos es que se transmita la máxima información que podemos, tanto en alimentación saludable como en deporte, recursos y activos que tenemos”, ha señalado la edil.

Debido a las inclemencias del tiempo, la Delegación de Salud se vio obligada a suspender la actividad que se debía realizar en la tarde del viernes y que estaba dedicada a los jóvenes, el taller para la Prevención del Uso de Alcohol y Drogas, que impartiría Divulgades en la Plaza Jesús Nazareno. “Esta iniciativa se retomará más adelante, dado su interés, aunque aún no se ha establecido la fecha para ello”, ha explicado Martínez Rico.

Esta segunda Semana de la Salud finalizó en la mañana del sábado con la celebración de la Feria de la Salud, en la que las asociaciones de salud y diferentes colectivos y empresas tuvieron presencia. “Uno de los aspectos más positivos de esta jornada ha sido el acercamiento del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, con sus campañas, a las diferentes asociaciones, llegándose incluso a cerrar jornadas, charlas, talleres y actividades en común. Han sido unas jornadas muy productiva para todos y ahora toca sentarnos y evaluar con todos qué hay que hacer mejor, dónde hay que incidir y trabajar más y sacar así las conclusiones para que Chiclana sea una Chiclana saludable entre todos y todas”.

Además, la delegada ha agradecido la implicación de las asociaciones y y entidades de la ciudad en cada una de las actividades que se han desarrollado, así como la colaboración de los técnicos de las delegaciones de Salud, Mercado, Consumo, Participación Ciudadana, Mayores, Turismo y Deportes, “porque han realizado un trabajo excelente durante toda la semana”.

Por su parte, Mari Carmen Macías ha destacado que esta Semana de la Salud ha servido para dar a conocer todas las ideas de los socios que componen la entidad y, además, “para participar de una manera muy activa”. También ha incidido en el acercamiento tan importante que han tenido con el Colegio de Farmacéuticos, “porque nos han informado sobre los medicamentos y sus usos, así como de la forma de ayudarles en el día a día”. Otra de las actividades desarrolladas por la Asociación de Silicosis fue una campaña de sensibilización en la misma Feria de la Salud, “en la que informamos de esta enfermedad, de los afectados de Chiclana y en la que animamos a todas las personas que han trabajado y trabajan en el sector del mármol a que acudan a nuestra sede en la Plaza de las Bodegas, en el Mercado de Abastos, ya que uno de nuestros mayores objetivos es la prevención”.

Además, Antonia Loaiza también ha hecho hincapié en la importancia de la relación establecida con el Colegio de Farmacéuticos durante la Feria de la Salud, “ya que hemos llegado al compromiso de celebrar en otoño unas jornadas para elaborar un decálogo de la fibromialgia”. También ha incidido en la jornada de puertas abiertas que han realizado en AFICHI, en la que han contado con dos ponentes, “que trataron diferentes aspectos de la enfermedad, teniendo muy en cuenta el plano psicológico. Además, ha supuesto un encuentro con personas que padecen esta enfermedad o que tienen algún familiar que la padece, lo que ha nos ayuda a seguir trabajando y a animar a todas aquellas personas que están un poco más desorientadas, a que se acerquen a la asociación, donde podremos facilitarle ayuda para las terapias que tenemos a nuestro alcance”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN