El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los estibadores culpan a De la Serna de crear “incertidumbre”

Coordinadora critica que “no hay comunicación directa” por parte del Ministerio de Fomento en estas últimas fechas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración por la estiba -

Los plazos y la conjugación de tensión y aparente calma siguen influyendo en el proceso de reforma de la estiba tras la sentencia venida desde instancias europeas.

En representación de los trabajadores de este sector, el coordinador de zona para Andalucía de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Manuel Cabello, señaló a Información la “incertidumbre” que está provocando, a juicio del sindicato, la “falta de comunicación”, por parte del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, de novedades en la tramitación del nuevo decreto, tras ser tumbado recientemente la primera propuesta en el Congreso de los Diputados.

Cabello expuso que ni el propio Ministerio ni nadie del Gobierno se ha puesto recientemente en contacto con los representantes sindicales para ofrecer nuevos detalles acerca de los avances en cómo se va a retocar la propuesta gubernamental. “La única información que nos llega es la que sale publicada en los medios de comunicación”, apostilló el sindicalista, quien incidió en que en estos últimos tiempos de la negociación “no ha habido comunicación directa” con las organizaciones sindicales.

Cabello también recalcó que la citada “incertidumbre” se debe a la insistencia que, desde su punto de vista, pone De la Serna a la hora de alertar de la “inminencia” de las sanciones por parte de la UE al no haberse cerrado un acuerdo en los plazos fijados. “Aún no ha llegado, ni se sabe cuándo va a llegar, a no ser que él tenga información que no nos haya facilitado”, manifestó el representante de Coordinadora.

En este sentido, hizo referencia a un reciente comunicado de Maersk en el que la empresa aseguraba ha perdido doce millones de euros en costes directos operacionales a causa del conflicto de la estiba en España, por lo que pidió al Gobierno a resolver “cuanto antes” la situación.

Además, Maersk demandó al Ejecutivo que diera a conocer “a la mayor brevedad” un texto legal “basado en el pacto social” al que llegaron la patronal y la estiba.

Precisamente este acuerdo fue mencionado igualmente por Manuel Cabello, que también llamó la atención en la idoneidad del entendimiento entre las mencionadas partes para desbloquear definitivamente el proceso de reforma y asegurar, desde su punto de vista, un sector estable. 

En este punto, recordó que los estibadores han cedido al acordar con la patronal una reducción de la masa salarial de un diez por ciento.

Por otro lado, defendió la creación de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) como la vía para la contratación de trabajadores, a los que solo podrían pertenecer las empresas estibadoras.

Cabello expuso que la formación a los nuevos trabajadores correría a cargo de estos CPE, para los que solicita que no se le aplique la misma legislación que a las Empresas Temporales de Empleo (ETT). Otro de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para Coordinadora es la subrogación de los trabajadores, ya que defendió la continuidad en el empleo de los estibadores.

 

1 de mayo

Manuel Cabello, de Coordinadora, indicó que los trabajadores de la estiba participarán en las movilizaciones del 1 de mayo organizadas por Comisiones Obreras y UGT. El sindicalista detalló que tanto “compañeros como familiares” se movilizarán en esta jornada reivindicativa para defender sus derechos junto al resto de trabajadores de la comarca.

CCOO, en un comunicado remitido ayer, concretó que ésta partirá a las 12:00 horas desde la estación de RENFE de Algeciras y acabará en la Plaza Alta con la intervención de representantes sindicales. CCOO y UGT ha acogido con satisfacción la comunicación realizada por los representantes del colectivo de trabajadores de la estiba.

“La manifestación del primero de mayo ha sido siempre un altavoz para poner de manifiesto los problemas laborales y sociales de nuestra comarca, por ello que consideramos importante que este colectivo de trabajadores hayan decidido escoger este escenario para continuar demandando una salida satisfactoria al conflicto en el que se han visto envueltos”, afirmó el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN