El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Desconvocados tres días más de la huelga de estibadores

Tras la reunión de este miércoles, realizan una petición conjunta con las empresas al Gobierno para que se sienten a negociar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración por la estiba -

La reunión que durante la tarde de hoy ha tenido lugar entre las empresas y los estibadores en el Consejo Económico y Social ha dado como resultado una petición conjunta a Gobierno para que se siente en la mesa de negociación, como única vía para poder llegar a acuerdos con garantías de cumplimiento. Ante esta nuevo panorama, ahora las empresas se suman a la petición de diálogo real, tal como hasta ahora habían solicitado los trabajadores y el resto de grupos políticos, además de la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, los estibadores, en un ejercicio de responsabilidad, han desconvocado la huelga que tenían prevista para los días 10, 13 y 15 de marzo. Del mismo modo, los paros internacionales previstos también quedan suspendidos hasta ver qué movimientos acontecen estos días.

Anesco ha manifestado su voluntad de mantener los puestos de trabajo, tal como estaba plasmado en el acuerdo previo que tenía con los trabajadores antes de la irrupción del real decreto en el escenario, pero para que este interés tenga rango de norma tiene que estar recogido en el real decreto. Ante la constatación, por parte de la patronal, de lo que habían denunciado los estibadores desde la primera reunión, que es el texto del real decreto el que impide acercar posturas, se entiende que no estamos ante un conflicto laboral, entre empresas y trabajadores, sino que ha sido el Gobierno el que ha creado la fricción y, por lo tanto, tiene que ser parte de la solución.   

En cuanto a la petición del ministro de Fomento de responsabilidad a los trabajadores para la resolución de esta situación, los estibadores le recuerdan que, desde el primer momento, han sido ellos los que la han ejercido. Son ellos los que primero elaboraron un documento de respuesta a Europa, ellos los que siempre han estado disponibles para reuniones con todas las partes y los que han mostrado una postura de flexibilidad. Ahora le toca al ministro De la Serna hace gala de esa responsabilidad que solicita y abrir una mesa de negociación real, con disposición para el pacto y para acercar posturas. Se lo piden los trabajadores, la patronal, los partidos políticos y también la comisaria europea Violeta Bulc, que en su visita a España expuso la importancia del diálogo social y fue muy explícita al afirmar que “para llegar a Madrid hay muchos caminos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN