El tiempo en: Chiclana
23/06/2024  

Jaén

Setenta años de Loma del Royo como barrio “cercano y sencillo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • 70º Aniversario del barrio. -

Siete décadas de vida en un barrio que está escribiendo su historia. La junta directiva de la Asociación de Vecinos Loma del Royo conmemoró ayer el 70º aniversario del barrio, coincidiendo con el mismo día en el que se ha acreditado que nació la popular barriada de la capital jienense. Así lo confirma un acta municipal del 6 de diciembre de 1946 y así lo difundió en vida el desaparecido cronista oficial de Jaén, Vicente Oya, gracias al que se conoce que el 28 de noviembre de 1946 el Ayuntamiento de Jaén aprobó un Plan de Construcción de Viviendas Baratas en la zona. De esta manera, quedó fijada la partida de nacimiento de Loma del Royo.

Vecinos del barrio y representantes de colectivos jienenses acompañaron ayer a la junta directiva de la Asociación ‘Loma del Royo’, presidida por Francisco Céspedes.

La sede vecinal fue el punto de encuentro para la celebración de un aniversario que comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa. Fue a cargo de la viuda de Vicente Oya, Isabel Jiménez Cuadro, y de la vecina más veterana del barrio, Maruja Alberto Martínez. Ésta última aparece de niña en las imágenes fotográficas recopiladas para la revista especial que la Asociación Vecinal ha editado con motivo del 70º Aniversario y que ayer se entregó a los asistentes.

En la sede se podrá ver de forma permanente la exposición fotográfica en cartón pluma ‘Loma del Royo pasado y presente de un barrio de Jaén’, inaugurada ayer y con la que se muestran algunas de las imágenes recogidas en la publicación y otras más contemporáneas.

Durante el acto, la vocal de Juventud, María José León, leyó parte del pregón de las fiestas del barrio que dejó como legado Vicente Oya, que fue socio de honor de Loma del Royo: “Yo he recorrido las calles de Loma del Royo durante mañanas de primaveras con amaneceres claros y luminosos o en los atardeceres ebrios de luz y de sol”, leyó León.

También intervino el investigador Juan Manuel Arévalo, que recordó los orígenes del barrio y la expansión urbana que supuso para la capital a finales del siglo XIX.

Finalmente tomó la palabra el presidente de los vecinos, Francisco Céspedes, en representación de una asociación volcada con el barrio y con la ciudad, que promueve multitud de actividades en apoyo y promoción del rico patrimonio material e inmaterial de Jaén. Reconoció que es un “privilegio” ser vecino de Loma del Royo y vivir en un barrio “cercano y tranquilo”, en el que sus vecinos “son gente sencilla como el mismo barrio”.

El broche final lo pusieron alumnos del Conservatorio Profesional del Música ‘Ramón Garay’ con la interpretación de temas clásicos populares a violín, viola y violonchelo.

Los setenta años de historia de Loma del Royo quedan recogidos en los 500 ejemplares de la revista especial editada por la Asociación, en la que han participado con artículos marcados por recuerdos y el conocimiento de la zona de vecinos, autoridades, artistas y periodistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN