El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Participa reclama que en la capital se haga efectivo "el derecho humano al agua"

El Grupo de Participa ha reclamado que en la capital se haga efectivo "el derecho humano al agua", recordando que en 1992 se decretó el 22 de marzo como día internacional del este bien y que la ONU "reconoce el derecho humano universal al acceso al agua desde 2010"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Grupo de Participa Sevilla en el Ayuntamiento hispalense ha reclamado que en la capital se haga efectivo "el derecho humano al agua", recordando que en 1992 se decretó el 22 de marzo como día internacional del este bien y que la Organización de Naciones Unidas (ONU) "reconoce el derecho humano universal al acceso al agua desde 2010".

   Sin embargo, afirma en un comunicado que en Sevilla "todavía quedan muchas personas que por motivos de precariedad y pobreza no pueden acceder a este recurso básico". "No se puede esperar más a que algo tan básico como el agua potable llegue a todas las casas", ha manifestado la concejal Cristina Honorato.

   Ve "intolerable" la situación en la ciudad y apunta a la moción municipal promovida para la adhesión de la ciudad al Pacto Social del Agua. Este documento, consensuado por más de 300 organizaciones sociales, recoge entre sus compromisos la consideración del derecho al agua como un derecho humano universal esencial, que deberá reflejarse en que el acceso individual y colectivo al agua potable se garantice como un derecho inalienable e inviolable de las personas.

   "Meses después seguimos comprobando como en nuestra ciudad no todas las personas tienen acceso al agua", ha reconocido Honorato, que añade que "como consecuencia en Sevilla se vulnera también el derecho a una vivienda digna y el derecho a la salud".

   Por otro lado, insiste en que las personas que se encuentran en situación de "precariedad y pobreza sufren el colapso de los servicios sociales que son incapaces de tramitar las solicitudes para evitar los cortes de agua cuando no se llega a final de mes".

   Honorato añade que tampoco se ha cumplido con el compromiso de dar de alta el servicio de agua presentando el padrón municipal, "tal y como ya hacen otros ayuntamientos como el de Córdoba". "Desde septiembre Emasesa tendría que estar trabajando para adaptar su reglamento", ha concluido Honorato, que espera que la nueva dirección de la empresa traslade pronto la decisión tomada por el pleno del Ayuntamiento de Sevilla a la normativa de la empresa para así garantizar el derecho al agua.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN