El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Julián Moreno participa en un reparto de octavillas sobre las carencias de los presupuestos de Espadas

Moreno informa a los vecinos de los motivos que han llevado a la formación a rechazar estos presupuestos, ya que no suponen un rescate ciudadano ni las medidas necesarias en temas como empleo, vivienda o igualdad de género

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reparto de octavillas -

Julián Moreno ha estado informando en el entorno del mercado de la calle Feria sobre los motivos que han hecho a la formación emergente oponerse a los primeros presupuestos de Espadas. Un reparto de 10.000 folletos que Participa desde el lunes se realiza en barrios como Alcosa, Triana, Centro o Amate. Un ‘no’ que se fundamentaba en la nueva “ética y coherencia” que como bases de la credibilidad tiene la nueva política. “No es creíble firmar un acuerdo de investidura o votar mociones en los plenos y luego no cumplirlas”, le ha reprochado Moreno al alcalde Juan Espadas. Espadas logró la alcaldía de Sevilla tras un acuerdo de investidura con el que se comprometía a realizar 81 medidas. Pero este compromiso no se ha visto trasladado en los primeros presupuestos de la ciudad. “Ahora era el momento de que Espadas cumpliera su palabra, nosotras ya lo hicimos apoyando su investidura”, ha reconocido Serrano.

“Hemos llegado a las instituciones para que estén al servicio de la gente y tomar unas medidas centradas en ellas”, ha reconocido Moreno durante el reparto de octavillas. Participa Sevilla está informando así por la ciudad tanto de las medidas que el PSOE no ha querido tomar, como las que va a llevar a cabo tras su pacto con Ciudadanos, y que fue respaldado por Izquierda Unida.

Durante todas las negociaciones del presupuesto, “mantuvimos que no íbamos a regatear con el rescate ciudadano y eso es lo que estamos explicando hoy”, ha reconocido Moreno. Durante la mañana, se ha explicado el por qué estos presupuestos no suponen ninguna esperanza para las personas en paro.

Tampoco suponen una solución para los casos más urgentes de personas que necesitan una vivienda o para incrementar el número de Puntos de Información de la Mujer para luchar contra la violencia de género. Otras de las medidas, que tampoco se van a garantizar es la conformación de una plantilla suficiente y con estabilidad en los servicios sociales que pongan fin a las colas que empiezan a las 5 de la mañana.

Por último, los concejales también han explicado por qué se ha impugnado el propio pleno, ya que al impedir que se presentaran las enmiendas en el pleno se habría vulnerado derechos fundamentales y se habría impedido el ejercicio de la función pública de los concejales. “Las cosas no se pueden hacer a puerta cerrada, ya que si se hubieran debatido en el pleno algunas de nuestras medidas se habrían podido aprobar”, ha concluido Moreno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN