El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La bailaora malagueña Rocío Molina continúa su búsqueda artística en ‘Bosque ardora’

Jesús Méndez inaugura este viernes el ciclo ‘De la Raíz’, y Entredós Ballet Flamenco exhibe ‘Las Moiras’, una singular propuesta de danza española

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Rocío Molina amplía su universo creativo con Bosque ardora, un espectáculo donde continúa su incesante búsqueda artística y que podrá verse esta noche en el Teatro Villamarta. El XX Festival de Jerez ofrece, además, Las Moiras de Entredós Ballet Flamenco, una singular propuesta de danza española capitaneada por Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho que tendrá lugar en Sala Paúl dentro del ciclo Nuevas Miradas. El cante tendrá como protagonista a Jesús Méndez, que inaugura el ciclo De la Raíz en la Bodega González Byass, con la colaboración de CajaSur.
El universo creativo de Rocío Molina ya se ha puesto en evidencia tras obras como Afectos, Cuando las piedras vuelen, Oro viejo o Almario. Pese a su juventud, el talento de la bailaora malagueña ha sido reconocido con el Premio Nacional de Danza 2010 y esa inquietud innata que atesora se pone de manifiesto, una vez más, con Bosque ardora -espectáculo con el que obtuvo un Max a la Mejor Coreografía y otras tres nominaciones-, donde amplía ese mundo imaginario por el que circula su baile, rompiendo moldes y esquemas a una velocidad de vértigo. “Es una propuesta diferente”, señaló Rocío Molina ante los medios de comunicación. “En mi trayectoria siempre hay una búsqueda y, en este caso, se representa a través de una persecución”, explicó. En ese núcleo narrativo aparece una mujer a caballo, perseguida por una jauría de perros. El lugar es un bosque imaginado, donde no se rompe la unidad temporal que va del alba a la noche. 
El montaje contiene un audiovisual introductorio, inspirado en Miyazaki, que da paso a esta fantansía escénica con dramaturgia y dirección artística de Mateo Feijoo. Como en anteriores producciones, Rosario La Tremendita ejerce de directora musical, compositora y arreglista. 
En escena, el baile de Rocío Molina tendrá el contrapunto masculino en Eduardo Guerrero y Fernando Jiménez. A ellos se suman la guitarra de Eduardo Trassierra, el cante y el bajo de José Ángel Carmen, las palmas y compás de José Manuel Ramos 'Oruco', la batería y electrónica de Pablo Martín Jones y el trombón de José Vicente Ortega y Agustín Orozco.
Por otro lado, el Festival de Jerez recupera hoy la Bodega Los Apóstoles de González Byass como espacio escénico, donde tendrá lugar el ciclo De la Raíz que inaugura el cantaor jerezano Jesús Méndez, gracias a la colaboración de CajaSur. De su anterior presencia en este espacio, en otra edición del certamen, también se acordó Jesús Méndez, pues lo hizo como artista invitado de la guitarra de Moraíto. “A él le dedicaré mi actuación”, confesó. Una actuación que discurrirá por los cantes clásicos del flamenco. “Sin conservantes ni colorantes”, ironizó el cantaor. “Es una satisfacción enorme cantar en mi tierra”, añadió. Estará acompañado por las guitarras de Manuel Valencia y Manuel Parrilla, además de las palmas de Diego Montoya, Manuel Salado y Juan Diego Valencia. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN