El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

España

PNV dice que el concepto de nación foral es una "percha para enganchar" la voluntad libre y democrática de los vascos

Ha defendido que el concepto de "nación foral" tiene un "punto de provocación" para todos aquellos que "esgrimen que antes de hablar de la modificación del Estatuto es preferible cambiar la Constitución"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El portavoz parlamentario del PNV y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha apostado por dar con el proyecto político en el que se sientan a gusto el máximo de vascos y ha defendido que el concepto de "nación foral", utilizado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, es una "percha para enganchar" esa voluntad que "libre y democráticamente quiere expresar la ciudadanía vasca".

   En declaraciones a Radio Euskadi, el representante jeltzale se ha referido al pleno de política general celebrado el pasado jueves y ha defendido que el concepto de "nación foral" tiene un "punto de provocación" para todos aquellos que, como el PSE-EE, "esgrimen que antes de hablar de la modificación del Estatuto es preferible cambiar la Constitución".

   "Las herramientas están a mano. La Constitución ampara y respeta los derechos de los territorios forales. Entonces, se supone que son derechos anteriores a la Constitución. Quien tiene voluntad política de resolver, tiene anclajes suficientes para sostener que hay un sujeto político, el pueblo vasco, que libre y democráticamente quiere decidir su futuro", ha afirmado.

   En este sentido, ha considerado que el concepto foral y sus referencias en los textos son "perchas que se pueden colgar en la medida en que hay voluntad política". "Quien quiera abordar una reforma en profundidad de la Constitución, tiene que saber que, existiendo voluntad política, hay esta modalidad de enganchar", ha añadido.

   A su juicio, el lehendakari lo que afirmó es que "como nación foral que somos, esa voluntad que libre y democráticamente quiere expresar la ciudadanía vasca, también tiene un antecedente histórico".

   "El Estatuto de Autonomía dice que el pueblo vasco, para acceder al autogobierno, se constituye en comunidad autónoma. Hay un sujeto, el pueblo vasco. La actualización de esos derechos no es otra cosa que la actualización de la voluntad política del pueblo", ha incidido.

   Asimismo, ha valorado que la democracia se ensancha profundizando en ella y "ésa ha sido la línea del PNV, pero si la otra parte no quiere sentarse alrededor de la mesa o negociar, tendrás que buscar otras vías".

   "El PNV, junto con EA y Ezker Batua, reformamos el Estatuto pero se cerró la puerta. ¿Hay que intentarlo de nuevo? Creemos que hay que intentar de nuevo, desde la actualización de la voluntad política representada en el Parlamento, dar con el proyecto político en el que nos sintamos a gusto el máximo de vascos, buscando el mayor consenso de los posibles", ha expresado.

   En este sentido, ha afirmado que, a falta de ese consenso máximo, "la mayoría democrática" es igual de válida. "Esa capacidad de iniciativa que tiene que tener en su seno el derecho a consulta y a decidir es lo que plantea el PNV", ha finalizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN