El tiempo en: Chiclana
Jueves 27/06/2024  

Almería

La Junta prevé un nuevo récord histórico de producción hortofrutícola pese a registrar una ligera caída de precios

El delegado ha advertido que pese a este aumento en la producción, achacada al incremento de los rendimientos y de la superficie que se ha incrementado en 55.000 hectáreas, los \"bajos precios\" obtenidos por algunos productos a lo largo de algunos periodos han \"afeado\" este \"récord histórico\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Almería, José Manuel Ortiz Bono, ha indicado este martes que, en un análisis provisional de la campaña hortofrutícola, se prevé un nuevo récord de producción ante una cosecha en la que se han conseguido 3,4 millones de toneladas de productos, lo que supone un diez por ciento más que en la campaña anterior.

   No obstante, el delegado ha advertido que pese a este aumento en la producción, achacada al incremento de los rendimientos y de la superficie que se ha incrementado en 55.000 hectáreas, los "bajos precios" obtenidos por algunos productos a lo largo de algunos periodos han "afeado" este "récord histórico" de producción logrado por los agricultores.

   Según ha indicado la Junta en una nota, el precio medio obtenido por los agricultores con el avance de datos hasta finales de mayo se situará en unos 52 céntimos de euro el kilo, lo que representa un descenso de un tres por ciento sobre la campaña pasada, descenso relativo que "podría ser algo mayor cuando se cierre la campaña", según ha matizado.

   Pese a este "mal dato", el delegado ha destacado el hecho de que "gracias al esfuerzo del agricultor por incrementar la productividad de sus explotaciones, hay quienes han conseguido compensar la pérdida de precio con el aumento del volumen de frutas y verduras, con lo que el valor final de la producción en origen de la provincia  --la cantidad percibida por el agricultor-- podría mantenerse en los niveles del año anterior, con algo más de 1.700 millones de euros".

   En cuanto al valor de la producción ya comercializada, crecerá esta campaña por encima del tres por ciento, con lo que se superarán los 2.300 millones de euros. En este resultado de la facturación en destino tienen mucho que ver los resultados de las exportaciones, ya que, con datos de Extenda, elaborados a partir del informe del ICEX, entre septiembre de 2013 y abril de 2014, el volumen de frutas y hortalizas de Almería vendidas en el extranjero ha crecido un 13,6 por ciento, mientras que la facturación lo ha hecho en un 3,6 por ciento, ya que las cotizaciones han sido más bajas.

   En cualquier caso, Ortiz ha precisado que se trata de las "grandes cifras" de la campaña, "y por tanto, como en todos los balances de macromagnitudes, se habla de medias estadísticas que ocultan una realidad mucho más diversa, ya que en una campaña hortícola conviven situaciones muy distintas, puesto que mientras unos agricultores han podido escapar airosos --en relación a los que han conseguido compensar los malos precios con más producto-- otros, en cambio, no habrán conseguido ingresos ni para hacer frente a los gastos de las explotación".

   El delegado ha ofrecido estos datos en su intervención en el acto de inauguración del VIII Congreso Provincial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), una convención que sus organizadores han celebrado con el lema 'Agricultura familiar, somos el futuro', en la que Ortiz ha situado a la agricultura familiar en la base del llamado 'modelo Almería' y ha destacado al pequeño agricultor como "el artífice del denominado milagro de la horticultura almeriense".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN