El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El sector prevé una notable caída de la cosecha de uva

Se estima un descenso de la producción del 40% “cómo mínimo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Resta aproximadamente mes y medio para que comience la vendimia, pero ya se puede aventurar que las previsiones de producción son muy inferiores a las del año pasado, cuando la cosecha en el Marco de Jerez alcanzó los 80 millones de kilogramos de uva.

Con las reservas lógicas de una previsión que podría evolucionar todavía en estas próximas semanas, desde Asevi-Asaja, Francisco Guerrero auguraba ayer un descenso de la producción de, “como mínimo”, un 40 por ciento.

Con todo, conviene recordar a este respecto que la cosecha de 2013 fue “extraordinaria”, al alejarse sustancialmente de la media de años anteriores, con producciones más moderadas, de 64 y 44 millones de kilogramos de uva, respectivamente, en 2011 y 2012. La previsión que se está haciendo para la próxima campaña situaría la cosecha final en el entorno de los 50 millones de kilos.

“Lo del año pasado fue excepcional, ya que se alcanzó una producción que nadie esperaba. Este año ha venido corto de agua y por eso la cosecha va a ser más corta; pero en definitiva podemos hablar de una producción más o menos normal si la comparamos con la de años anteriores”, explicó Francisco Guerrero.

Ello va a permitir, entre otras cosas, que no sobre uva, alejándose el fantasma de los excedentes que había caracterizado a periodos anteriores y garantizándose el equilibrio en el sector.

Un hongo amenaza parte de la cosecha

Entre los viticultores existe inquietud por la presencia del oidio en algunas zonas del Marco, como Trebujena y Sanlúcar. Se trata de un hongo, conocido vulgarmente como ‘cenizo’ o ‘arenilla’, que se hace fuerte con las bajas temperaturas. El problema fundamental es que esta enfermedad puede llegar a abrir el grano y transmitir sabores al mosto.

El Marco de Jerez no es el único que está padeciendo la presencia de esta enfermedad, que también se ha observado ya en otras zonas productoras. Habrá que observar su evolución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN