El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Mundo

El Banco de España avisa de que habrá más rescates de entidades pequeñas y medianas

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió ayer de que, dada la magnitud e intensidad de la crisis financiera mundial, hay que estar preparados para emplear más recursos públicos en reestructurar entidades de pequeño o mediano tamaño.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. -
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió ayer de que, dada la magnitud e intensidad de la crisis financiera mundial, hay que estar preparados para emplear más recursos públicos en reestructurar entidades de pequeño o mediano tamaño. 

Dos días después de la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM), Fernández Ordóñez reconoció así que, a pesar de la solidez del sistema financiero español, la crisis producirá una reducción del negocio y el sistema verá reducido el número de entidades que lo componen. 

Las declaraciones del gobernador del Banco de España contrastan con las realizadas el pasado domingo por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en las que aseguró que, en estos momentos, no hay otras entidades financieras en las mismas circunstancias que CCM. 

Ordónez abogó, en cualquier caso, por que el coste de la reestructuración de las entidades que la necesiten sea el mínimo posible para las arcas públicas y porque los esfuerzos principales se centren en el sector privado. 

En su opinión, las ayudas a entidades no deben hacerse mediante recapitalizaciones generalizadas, sino otorgarse a entidades concretas a condición de que acometan una reestructuración y se destituya a los directivos que gestionaron los riesgos de forma imprudente. 

También insistió en que la estrategia de utilizar el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para ayudar al rescate de las entidades financieras que lo necesiten “no ha fracasado”, aunque “no haya funcionado” en el caso de la Caja de Castilla-La Mancha, por lo que consideró que habrá que intentar usar esta vía en otros procesos. 

“Este va a ser un proceso difícil y complejo” y sería muy deseable que todos “uniéramos esfuerzos en beneficio de la economía española”, dijo Fernández Ordóñez, quien añadió que el éxito de la reestructuración del sistema financiero que se avecina dependerá “del grado de consenso” que alcancen los agentes sociales y las fuerzas políticas. 

En este sentido, pidió a los políticos que actúen con “contención” en el seno de las cajas de ahorro, ya que las disputas que se han generado en estas entidades, tanto en CCM, “como en otras entidades”, en alusión a Caja Madrid –a la que no citó–, están dificultando, en su opinión, “la solución de los temas” y pueden costar dinero a los contribuyentes. 

En este entorno de “profunda contracción” de la economía, advirtió de que las reformas estructurales son “necesarias y urgentes, sobre todo en materia laboral”. 

Así, el gobernador del Banco de España alertó de que las cifras de paro serán “muy preocupantes” si no se flexibiliza, “al menos durante la crisis”, la negociación colectiva, de forma que empresarios y trabajadores alcancen acuerdos temporales. 

Los actuales sistemas de negociación colectiva, consideró, están provocando en estos momentos que se expulse del mercado laboral a un número elevado de trabajadores, por lo que consideró “ineludible” que se acometan reformas en este ámbito para contener tanto los despidos como el cierre de empresas. 

En su opinión, también de forma “excepcional” y al menos durante la crisis, se debería introducir un contrato simple e indefinido de fomento del empleo, que pueda usarse para todas las nuevas contrataciones y con un régimen de protección por desempleo “que no desincentive la contratación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN