El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Los empresarios de Jaén, hartos de la sordera de los políticos

Manuel Alfonso Torres reivindica infraestructuras claves para la provincia y pide a las administraciones que ajusten sus cuentas como lo hicieron las familias y las empresas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Torres en la asamblea -

 “Debemos estar más abiertos y proclives al diálogo que nunca, da la impresión de que en plano político se da un discurso de sordos, polarizado en sus planteamientos, que no debate ni retrata la realidad”. Así de claro se pronunció ayer el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Manuel Alfonso Torres, en la austera Asamblea General Ordinaria que se celebró en su sede y en la que se presentó el informe de gestión y  la Memoria de Actividades de 2013 por parte del secretario general, Mario Azañón. El acto estuvo presidido por Javier González de Lara, presidente de la CEA.
Torres dijo que los empresarios se sienten “inermes ante la falta de compromiso político en torno a infraestructuras capitales para el desarrollo de la provincia”. En ese sentido, recordó el proyecto de conexión entre Jaén y Madrid por alta velocidad, que va a cumplir 11 años y del que sólo solo “hay 6’5 kilómetros acabados”, al igual que la A-32 y la Autovía del Olivar.


“Las familias y las empresas ya han ajustado sus cuentas, lo más plausible sería que ahora lo hicieran las administraciones” añadió en su discurso. Del mismo modo recordó que los empresarios iniciaron una senda de moderación salarial, gracias al compromiso también de los sindicatos, que está permitiendo mejorar el nivel de competitividad de las empresas y que los ajustes del mercado laboral no se concentren en exclusiva  sobre el empleo. Para el presidente de los empresarios jienenses es necesario  trabajar con la vista en el futuro para encarar las dificultades con perspectiva. “Las miradas cortoplacistas solo han servido para parchear una realidad dramática para muchos miles de jienenses; incómoda para los que practican la indulgencia y el inmovilismo huyendo de la autocrítica y el cambio, tan necesarios en estos momentos de nuestra historia”, añadió.


Respecto a la confederación, tanto la jienense como la andaluza, apremió a que permanezcan libres de hipotecas que impidan actuar con total independencia de criterio. “Tenemos que volver a ser la locomotora de la iniciativa privada, su voz y su enseña, ¿cómo? Con una voluntad fundamental por la transparencia y la cercanía en nuestro trabajo, y sin ningún resquemor ni reserva al cambio y la evolución de nuestras estructuras. No se trata de poner en duda todo: estamos donde estamos porque supimos hacerlo bien, pero hay que seguir avanzando: hacia la autofinanciación, la ética y el esfuerzo”, dijo Manuel Alfonso Torres.


Respecto al olivar, recordó que este año se había movido entre el júbilo de una cosecha histórica y la incertidumbre de la nueva PAC, con una ficha presupuestaria para Jaén aún por precisarse, que podría suponer unos 21 millones de pérdidas al año para la provincia, entre ayudas directas y desarrollo rural. “El reto más importante que tiene el sector por delante es promover los mecanismos de regulación y gestión del mercado y concentración de la oferta, para conseguir estabilidad y garantizar tanto las rentas de los agricultores como la actualización de los precios”, añadió.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN