El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Rubalcaba cree que debe gobernar España el partido más votado

Rubalcaba ha recalcado que, aunque él lo ha "intentado" y han cerrado algunos acuerdos con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, algunos en materia europea, "la tónica de esta legislatura es que no ha pactado nada con nadie"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • RUBALCABA -

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este jueves que considera que debería gobernar España el partido político que obtenga más votos en unas elecciones generales, si bien ha descartado cerrar un acuerdo con el PP sobre este asunto porque, según ha dicho, le "cuesta mucho pactar" con el partido de Mariano Rajoy.

   "Sí, a mí esa fórmula me gusta", ha respondido el líder de los socialistas cuando se le ha preguntado, en una entrevista en 'Espejo Público' de A3, recogida por Europa Press, si comparte la opinión del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que cree que debería gobernar España el partido que obtuviera un voto más en las urnas.

   Eso sí, cuando se le ha preguntado si está dispuesto a pactar esto con el PP, ha respondido que le "cuesta mucho" llegar a acuerdos con el partido del Gobierno, porque a los 'populares' no les "gusta". Y como ejemplo, ha citado el Código Penal que quiere sacar adelante, pese al rechazo unánime contra la prisión perpetua revisable.

 Rubalcaba ha recalcado que, aunque él lo ha "intentado" y han cerrado algunos acuerdos con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, algunos en materia europea, "la tónica de esta legislatura es que no ha pactado nada con nadie".

   Según ha dicho, si se alcanzó un acuerdo para renovar el Consejo  General del Poder Judicial (CGPJ) fue por la voluntad del PSOE de no "bloquear" las instituciones del Estado. De hecho, ha subrayado que en esta ocasión se ha tardado "dos meses" en cerrar el pacto, mientras que el PP lo demoró dos años cuando los socialistas estaban en La Moncloa.

   "Yo no voy a bloquear nunca, nunca, una institución del EStado, porque me parece tremendo que un partido haga eso", ha remachado, para después apuntar que también en la oposición el PSOE "no es igual" al PP.

UN PARLAMENTO "DISTINTO"

   Dicho esto, el secretario general del PSOE también ha apuntado que "es probable" que el Parlamento resultante de las próximas elecciones va a ser "distinto" al actual. En su opinión, va a "tardar bastante en reproducirse" una situación como la habitual hasta ahora, donde PP y PSOE ostentan, entre los dos, el 85% de las Cámaras.

   Sin embargo, ha rechazado que los grandes partidos vayan a "desaparecer" y no ha querido pronunciarse sobre los posibles pactos que van a tener que fraguarse en la próxima legislatura.

   Rubalcaba también ha hablado de la situación de su partido, que, según ha dicho, trabaja "paso a paso" para "recuperar la confianza de los ciudadanos", después de "salir muy mal del Gobierno" en las últimas elecciones generales.

   Para ello, ha recordado, celebró la Conferencia Política del pasado noviembre, en la que renovó su proyecto ideológico y confirmó su apuesta por las primarias abiertas para elegir al próximo candidato socialista a La Moncloa.

   El líder del PSOE no ha desvelado sus intenciones en este proceso --"ya veremos", ha dicho-- y ha insistido en que lo más importante no es la fecha en la que tendrán lugar las primarias ni quiénes se presentarán, sino que el hecho de que el PSOE ha decidido otorgar el poder a los ciudadanos de participar en la "decisión más importante" de un partido.

   A partir de aquí, Rubalcaba ha negado que le moleste que algunos dirigentes de su partido estén postulándose para las primarias. "¿Cómo me va doler? Lo que sería terrible para un partido es que nadie se quisiera presentar", ha dicho.

TAMPOCO HAY "TANTOS" POSIBLES CANDIDATOS

   Eso sí, ha apuntado que "tampoco" son "tantos" los que están en esa carrera, en la que "en teoría", está él también, según ha indicado.

   Rubalcaba ha recordado que ganó un Congreso para situarse al frente del PSOE y ha explicado que ahora está haciendo, "con el acuerdo" de su partido, lo que considera que conduce a recuperar el Gobierno. Cuando llegue el momento, ha afirmado, decidirá su futuro en función de si considera o no que es "útil" para su partido.

   En este contexto, Rubalcaba ha avisado de que la tarea de "conseguir la confianza de los españoles" en las próximas elecciones no va a ser fácil.

   "Si alguien cree que va a conseguir la confianza de los españoles con cuatro eslóganes y siete banderas, se equivoca. Habrá que explicar qué queremos hacer y tener un proyecto serio, meditado, discutido, a ser posible consensuado, un proyecto alternativo, porque la gente lo está pasando muy mal y va a mirar la letra pequeña del contrato", ha recalcado, para después explicar que en esto está el PSOE: haciendo oposición y revisando su proyecto político.

   Rubalcaba ha insistido en que la política no consiste en "vasos comunicantes", de manera que lo que pierde en votos un partido lo gana otro "por arte de magia".

   "Los ciudadanos pueden dejar de votar a un partido, pero para votar a otro tienes que recuperar su confianza y eso no se hace ni en una tarde, ni en una mañana, ni con cuatro ideas ni con tres ruedas de prensa. Eso se hace con mucho trabajo, con mucho proyecto, con mucha cercanía, con mucha oposición...", ha insistido el líder del PSOE, que ha explicado que, en definitiva, se trata de lo recomendable en "todas las profesiones", es decir, "trabajar del día a la noche".

   Además, el secretario general de los socialistas ha vuelto a asegurar que está "muy contento" con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Según ha dicho, para el PSOE, tener en esta comunidad autónoma al frente del partido a una persona "con fuerza y con ideas" es "lo mejor que podría pasar".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN