El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Bosque Pesquero suscita un gran interés en la presentación en Madrid

La propuesta ganadora del concurso para el plan de usos y diseño arquitectónico de la península 'Bosque pesquero' fue presentada en la Roca Madrid Gallery

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación.

Unas cien personas pertenecientes a destacados despachos de arquitectura, firmas inversoras y especialistas del sector se dieron cita esta mañana en la Roca Madrid Gallery para asistir a la presentación de “Bosque pesquero”, la propuesta ganadora del concurso de ideas para el poblado de Sancti Petri, que corrió a cargo de los representantes del estudio autor de este proyecto, Bakpak arquitectos, José Antonio Pavón y José de la Peña.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca dentro de la jornada titulada Grandes proyectos de arquitectura para los próximos años, que organiza la prestigiosa revista “Arquitectura+”. Una vez finalizada su intervención y tras proyectar un vídeo sobre “Bosque pesquero”,  tanto José Antonio Pavón como José de la Peña coincidieron en mostrar su “satisfacción” por la gran aceptación de la propuesta para la península de Sancti Petri entre el público asistente, que participó de forma muy activa en el interesante coloquio que se desarrolló tras la presentación, a la que asistió también el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín.

Ambos intervinientes resaltaron también la importancia del acto de hoy, ya que esta propuesta se ha dado a conocer junto a otras interesantes experiencias arquitectónicas, como la primera fase de un nuevo campus universitario en Nigeria para 60.000 estudiantes, del afamado estudio de arquitectura, ingeniería y urbanismo “Ángel Asenjo y asociados”, o la construcción de una nueva estación de tren en el barrio de Loiola de Donostia-San Sebastián, que servirá para regenerar un amplio espacio urbano, que firma “Vaumm+Estudio Lamela”.

En esta jornada también han participado importantes nombres de la arquitectura como Gerardo Ayala, de “Ayala Arquitectos”, Julio Touza, de “Touza Arquitectos”; Ricardo Montero Coso, de “Allende Arquitectos”; César Ruiz-Larrea, de “RLA”; Mark Fenwick y Javier Iribarren, de “ Fenwick  Iribarren Architects”;y Juan Pedro Donaire, de “Donaire Arquitectos”. Asimismo, este acto ha contado con una conferencia a cargo de José Osorio, director de la revista “Arquitectura +”; José Antonio Granero, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y César Álvarez, directivo de la empresa “Manusa”.

Por su parte, José Antonio Pavón y José de la Peña iniciaron su intervención señalando el apoyo prestado por el alcalde de Chiclana a este proyecto para hacerlo realidad, así como reconocieron el papel protagonista de la ciudadanía en el proceso, a través de la elección de la propuesta ganadora por el Consejo Económico y Social.

Para más tarde explicar que “Bosque pesquero responde al privilegiado contexto natural donde se ubica, por lo que no ocupa la península solo con unidades construidas, sino también con naturaleza, mediante un pinar interior que conecta las arquitectural y genera un gran espacio publico sombreado”.

Asimismo, Pavón afirmó que “una de las razones del éxito y, por tanto, del futuro desarrollo del proyecto, es la apuesta hacia lo publico ya que se propone un espacio libre de coches donde solo los trabajadores y pescadores podrán acceder, mientras que los visitantes estacionarán en un aparcamiento junto al acceso, de manera que ambos elementos hacen de este enclave un nuevo y privilegiado espacio publico a escala territorial”.

Según indicó el arquitecto, “las propuestas se formalizan en una planta libre, donde varios conjuntos monotemáticos se dispersan por la península, buscando la mejor ubicación atendiendo a sus usos y necesidades”. Para añadir que “cada uno de estos conjuntos están formados por módulos, lo que permite una construcción en el tiempo y donde la imagen final esta abierta a mutaciones y variaciones sin desmejorar el aspecto global del proyecto”.

Tras exponer la historia y evolución del poblado, José de la Peña aclaró que “Bosque pesquero” se caracteriza por “ser un proyecto que innova pero que, por otra parte, genera una continuidad con la historia, entendiéndola no solo en términos patrimoniales sino también en términos artísticos, arquitectónicos o culturales, por lo que es en esta consciencia del proyecto arquitectónico como pequeño fragmento de la historia y no como ruptura, donde hemos trabajado y trabajamos para desarrollar este proyecto”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN