El tiempo en: Chiclana
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Entra en prisión una condenada por divulgar historia clínica de su exmarido

La Audiencia de Sevilla ha citado para ingresar en prisión a una administrativa del hospital sevillano Virgen Macarena que fue condenada a dos años y medio de cárcel por apoderarse de la historia clínica de su exmarido, aprovechando su puesto de trabajo, y usarla en un juzgado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Audiencia de Sevilla ha citado para ingresar en prisión a una administrativa del hospital sevillano Virgen Macarena que fue condenada a dos años y medio de cárcel por apoderarse de la historia clínica de su exmarido, aprovechando su puesto de trabajo, y usarla en un juzgado.

Fuentes del caso han informado a Efe de que la condenada debía haber ingresado en prisión en julio de 2012, pero la medida quedó en suspenso dado que pidió el indulto al Consejo de Ministros, que fue desestimado el pasado 14 de junio.

Por ello, ahora la Sección Séptima de la Audiencia ha citado a I.A.H. para que el próximo 25 de octubre ingrese en prisión y cumpla su condena firme de dos años y medio de cárcel por un delito de revelación de secretos.

La mujer, una administrativa del hospital Virgen Macarena de Sevilla, aportó en marzo de 2010 la historia clínica de su exmarido, en la que aparecían las asistencias médicas recibidas entre 2006 y 2009, a una causa penal en la que ella fue finalmente condenada por malos tratos en el ámbito familiar.

La condenada había trabajado como secretaria en la subdirección médica del hospital, por lo que la sentencia consideró demostrado que ella misma o con ayuda de otros se apoderó de dichos datos, aunque no se haya demostrado el procedimiento exacto por el que llegaron a sus manos.

La mujer argumentó que alguien metió dicha historia clínica por debajo de la puerta de su abogado, pero el Supremo, en la sentencia que declaró firme la condena, respondió que esa versión era poco verosímil y además contradictoria con sus propias manifestaciones en el juicio, cuando aseguró que dicha documentación "se la facilitó gente buena que la quería mucho en el ambulatorio".

El Tribunal Supremo recogió que, en cualquier caso, está fuera de duda que la acusada "utilizó esa documentación, sin estar autorizada para ello, en el procedimiento penal en cuestión" y que se trataba de "datos personales de carácter reservado".

Al ponerlos al descubierto ante terceras personas, en este caso al utilizarlos en un proceso penal, la acusada incurrió en un delito de revelación de secretos por el que fue condenada en 2011 por la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla a dos años y medio de cárcel y multa de 2.164 euros.

En la causa penal a la que aportó la historia clínica, I.A.H. fue condenada a un mes y 15 días de prisión porque sobre las 9.00 horas del 15 de abril de 2008, en una calle de Carmona (Sevilla), dio un puñetazo a su exmarido A.P.R., que se encontraba en el interior de su vehículo, a través de la ventanilla y le causó contusiones en el pómulo y el hombro.

Además fue condenada a indemnizarle en 87 euros por los tres días que tardó en curar de las lesiones y el daño moral causado.

I.A.H. desarrolla ahora trabajos similares en Castilla y León y la providencia que la cita para ingresar el prisión deja constancia de que ha pagado la multa de 2.164 euros que le impuso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN