El tiempo en: Chiclana
Martes 25/06/2024  

Cádiz

Zona Franca solicita al Ayuntamiento la licencia de obras para la nueva planta de Carbures

La nueva sede, que ocupara unos 4.700 metros cuadrados, contempla una inversión de 7,9 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión entre ZF y Carbures

La Zona Franca ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Cádiz la correspondiente licencia de obras para la edificación de la sede de Carbures en el recinto fiscal, "agilizando así todos los trámites necesarios para que la nueva planta sea una realidad en el menor espacio de tiempo posible".

   En paralelo, según ha informado el consorcio en un comunicado, se están ultimando los ensayos y pruebas en el solar donde se levantará el edificio --parcela P-6 de unos 6.000 metros cuadrados, que acogía la antigua planta de Procosur-- por parte de una empresa de ingeniería especializada y con ello se estará en disposición, "en no más de 15 días", de tener el proyecto de ejecución, básico para poder llevar a cabo la licitación de las obras.

   En la actualidad, Zona Franca trabaja también en la elaboración de los pliegos de condiciones que recogerán todos los aspectos necesarios para la adjudicación de las obras, que contemplan una inversión de 7,9 millones de euros para el desarrollo de un proyecto "innovador", realizado en un 80 por ciento con materiales compuestos, y que albergará la décima sede del mundo de la corporación y la quinta de Andalucía. Las obras estarán cofinanciadas por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

   Previamente, y a fin de ir reduciendo los plazos para el inicio de las obras, el consorcio ha enviado ya al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio previo de licitación de las obras, con lo cual Zona Franca estima que "en los próximos 45 días" estará en disposición de licitar las obras para que concurran las empresas para su construcción.

   Cabe recordar que Carbures y el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, representados por Carlos Guillén, presidente de la compañía y Jorge Ramos Aznar, delegado Especial del Estado en el Consorcio, firmaron el pasado 13 de septiembre el convenio en el que se recoge el proyecto y diseño de la nueva planta de la empresa en el recinto fiscal.

   Este edificio servirá para la promoción y la divulgación pública del uso de los composites en la construcción, "y por lo innovador del uso de los materiales, sentará las bases de la utilización de estos en las estructuras de edificación". La aportación de este material a la obra civil supondrá "un gran avance tecnológico" ya que es que 4,5 veces más ligera que el acero y hasta tres veces más resistente y con mayor flexibilidad y resistencia.

   La planta, cuyo proyecto se llevará a cabo en los próximos 24 meses, asumirá una doble funcionalidad: por un lado servirá "de ejemplo innovador" en el que se mostrarán los beneficios de los composites en la edificación; y, por otro, será una planta de producción de materiales compuestos orientados a la construcción.

   El edificio estará dividido en tres partes: una orientada a la producción en series largas, otra para las series cortas y una última que albergará la I+D+i, eje que vertebra la actividad de Carbures.

   Carbures, que diseña y fabrica piezas y estructuras de fibra de carbono para sectores como la aeronáutica y la automoción, ya ha introducido esta tecnología en el sector de la obra civil en elementos como vigas y puentes ligeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN