El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

ASAEF destaca “las buenas expectativas de futuro” del certamen

Asegura que “estamos ante un proyecto cultural de primer nivel” que se consolidará en la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Pepa Caballero, presidenta de la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamenco (ASAEF), ha destacado las “buenas expectativas de futuro” del I Encuentro Internacional de Coreografía y Danza de Jerez, que comenzó el pasado día 11 de julio y finaliza hoy con la actuación de la Compañía Sharon Fridman en el Teatro Villamarta. ASAEF, que forma parte de la organización del certamen junto con el Ayuntamiento de Jerez, ha señalado, a través de su presidenta, que “estamos ante un proyecto cultural de primer nivel”, al tiempo que ha asegurado que se consolidará en la ciudad como “un gran evento” en futuras ediciones.
“Ha sido una primera experiencia positiva”, ha expresado Pepa Caballero. A su juicio, se ha cumplido el objetivo principal de convertir Jerez en un punto de reunión de artistas y alumnos de las diferentes disciplinas de la danza, de modo que “esa relación trascienda más allá del escenario”.
La presidenta de la ASAEF ha precisado que una de las virtudes de este Encuentro Internacional de Coreografía y Danza –cuyo director artístico es Rubén Olmo- es su capacidad para “dar cabida a diferentes disciplinas artísticas” que van desde el baile flamenco hasta la danza española o contemporánea. En su opinión, ésta es “una de las singularidades del certamen que siempre deberemos tener presente”.
Mostró su satisfacción por la implicación de los profesores de las diferentes masters class y la alta calidad artística de la programación de espectáculos. “Hemos visto a los alumnos contentos a la hora de recibir su correspondiente diploma y hemos visto a los artistas dar lo máximo sobre el escenario”, ha afirmado.
Sin embargo, Pepa Caballero, en esta primera valoración,  no ha descartado cambios para la próxima edición “porque este certamen está aún en sus inicios y creemos que tiene mucho recorrido y posibilidades”. En cualquier caso, se remitió al balance del certamen que ofrecerá en los próximos días tanto el área de Cultura del Ayuntamiento de Jerez como la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamencos.

Apertura

La Compañía Bikini Ducc con ‘Odelia. To Fight or to Fly’ inició el pasado día 11 de julio en el Teatro Villamarta la programación de espectáculos del I Encuentro Internacional de Coreografía y Danza de Jerez. Acto seguido, la Compañía José Galán presentó en el mismo escenario su ‘Con-capacidad diferente’, un montaje donde el coreógrafo sevillano continúa su trabajo de integración a través del baile flamenco de personas con discapacidad.
Javier Latorre y Carmela Greco fueron algunos de los destacados artistas que participaron en ‘Canalla flamenco’, a cargo de  la Compañía Danza y Artes Escénicas de Madrid y Comunidad. ‘Solos’ fue el título elegido por Rubén Olmo para liderar una gala de danza, en la que contó con la participación de Lola Greco, Eduardo Leal, Patricia Guerrero, Álvaro Paños y Sara Vázquez, entre otros.
Rosario Toledo estrenó ‘Pintoresca’, teniendo al cubismo como fuente de inspiración, y presentó una segunda coreografía titulada ‘Vengo’ en el Museo de la Atalaya. Las últimas actuaciones programadas han sido ‘Petroff sólo quiere bailar’ de Manuel Cañadas y ‘Al menos dos caras’ de la Compañía Sharon Fridman, ambas en el Teatro Villamarta.
Por otra parte, hoy también finaliza la última de las cuatro master class impartidas dentro del área formativa. Concretamente, toca a su fin el curso ‘Danza estilizada-flamenco’ que imparte Rubén Olmo. El resto de las masters class han contado como profesores a Sharon Fridman y Arthur Bernard (‘Técnica contact. Danza contemporánea’), José Carlos Martínez (‘Danza clásica’) y Lola Greco (‘Interpretación-caracterización’).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN