El tiempo en: Chiclana
Lunes 03/06/2024  

Antequera

El Museo Municipal organiza un curso sobre la escultura en Antequera desde el siglo XV hasta la actualidad

Durante las mañanas de los sábados desde el 4 de mayo al 8 de junio, por un precio de 15 euros.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

“La autoarquía artística de una ciudad: Historia de la escultura en Antequera (s. XV-XXI). Exégesis de una escuela”. Este es el título del curso monográfico que ha preparado el Museo Municipal, que tendrá lugar los sábados del 4 de mayo al 8 de junio desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.

Antonio Rafael Hernández, doctor en Historia del Arte, será el encargado de impartir este curso, que tiene como objetivo reivindicar el extenso patrimonio de la ciudad y hacer una revisión de los que se ha hecho en la ciudad en este arte, “que es muy bueno y está perfectamente a la altura de Sevilla o Granada”.

El curso abarcará desde el siglo XV hasta la actualidad, aunque se detendrá especialmente en el siglo XVIII, donde se produce un momento de gran esplendor en la producción de obras, que incluso se llegan a “exportar”. Según ha explicado Hernández, mientras que en los siglos XVI y XVII Antequera vivió un acelerado proceso constructivo, durante el XVIII, “la ciudad se tuvo que amueblar”. Y ese momento de  ornamentar iglesias, palacios y casas durante el desarrollo económico de la ciudad favoreció que se fomentasen las artes y el trabajo escultores locales.

“Escuela antequerana”
Durante esa época, Antequera se “autosuministró” en vez de buscar artistas fuera de la ciudad, y comenzaron a destacaron familias de artistas como Los Rivera o Los Primo, y figuras como Andrés de Carvajal, “de  lo mejor que tenemos”, para Hernández. De hecho, todo este círculo de escultores locales forman una “Escuela escultórica antequerana”. “Tenemos medios y una serie de características definitorias a la hora de utilizar este concepto, y además hay que hacerlo con la boca grande”, ha subrayado.

En el curso también habrá espacio para repasar otros escultores contemporáneos y qué está haciendo en Antequera en la actualidad. Así, se repasará el trabajo de artistas como Antonio García Herrero o José Romero, de cuya faceta como escultor se conoce menos como su San Juan de la Cruz del Museo de las Descalzas.

Práctico
Dentro del curso habrá dos visitas guiadas: una a la Iglesia del Carmen y al taller de restauración del museo municipal, donde los alumnos podrán conocer como se trabaja ‘in situ’ con las obras, y conocer como se realiza su peritaje.
Según ha apuntado el director del Museo, Manuel Romero, la intención es seguir desarrollando nuevos cursos monográfico como este, para diversificar la oferta cultural que se ofrece hoy en día.
Asimismo, ha destaca el escaso precio del curso, que tendrá un precio de 15 euros, y cuyas inscripciones se deberán realizar en el propio Museo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN