El tiempo en: Chiclana
Martes 25/06/2024  

Málaga

El Centro Eurolatinoamericano de la Juventud acoge 148 actividades y atiende a unas 8.000 personas en 2012

En estas aulas se han realizado cursos de diversas temáticas, tanto pedagógicas como de animación socio-cultural o de agentes de medio ambiente entre otros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (Ceulaj), dependiente del Instituto de Juventud, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, situado en la localidad malagueña de Mollina, ha acogido en 2012 a unos 8.000 asistentes en 148 actividades. Por el centro han pasado cientos de personas voluntarias de organizaciones como Proyecto Hombre, Médicos del Mundo, Cáritas, Intermón Oxfam o Greenpeace.

   En estas aulas se han realizado cursos de diversas temáticas, tanto pedagógicas como de animación socio-cultural o de agentes de medio ambiente entre otros. Éstas también fueron las encargadas de recibir asambleas como la que tuvo lugar en el mes de junio del Consorcio de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) o las ya habituales de la Red Solidaria de Jóvenes y del Consejo de la Juventud de Andalucía.

   En 2012 también se realizaron unas jornadas de ciclismo juvenil, de baloncesto, de fútbol, de tenis, de voleibol e incluso los jugadores de la final de la Copa del Rey de fútbol sala se hospedaron en dicho centro, según han informado desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

   Los campamentos han sido uno de los atractivos del año para los más jóvenes, entre ellos el ya tradicional Bitácora o el organizado por el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez.

   Asimismo, ha habido actividades de encuentro internacional como las del IV Foro del Patrimonio Mundial, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o la Universidad de Juventud y Desarrollo que también han propiciado que Ceulaj sea conocido más allá de las fronteras. Este centro ha contado, a su vez, con actividades lúdico-culturales como las jornadas de Tierra de Nadie o Zona Lúdica.

   El broche de oro lo han puesto actividades como el Congreso de Jóvenes Investigadores, que celebró su XXV aniversario y en el que 70 jóvenes de todo el país, con edades comprendidas entre los 15 y los 20 años presentaron 40 trabajos de investigación.

   Entre las actividades que se realizan en el Ceulaj, destacan las propias del Injuve como la Universidad Juventud y Desarrollo, en el que participan el Foro Europeo de la Juventud (YFJ), el Consejo de la Juventud Española (CJE), el Foro Latinoamericano de Juventud (FLAJ) y otras organizaciones internacionales de jóvenes.

REFORMAS EN EDIFICACIONES

   Por otra parte, durante el 2012, desde el Centro se llevaron a cabo diversas reformas pendientes en las edificaciones, tendentes a mejorar las condiciones de adaptabilidad para la utilización de las instalaciones por personas con dificultades especiales de movilidad. Además, se siguió dotando al Ceulaj de los medios audiovisuales e informáticos necesarios.

   También se mantuvieron diversas reuniones para la implantación de medidas de eficiencia energética y tras el estudio del diagnóstico, se ha llevado a cabo un programa de trabajo para acometer durante 2013 una actuación global e integrada que suponga la mejora de la eficiencia energética en las edificaciones y en la prestación de los servicios energéticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN