El tiempo en: Chiclana
30/06/2024  

Chiclana

All Gas recibe la primera visita de seguimiento de la Comisión Europea

El encuentro ha servido para exponer el trabajo realizado hasta el momento y abordar la coordinación y planificación de las actividades para 2013.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyecto 'All-Gas'.

La Delegación Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera ha protagonizado este lunes una reunión de trabajo con miembros de la Comisión Europea, órgano encargado de supervisar el desarrollo del proyecto de generación de biocombustible a partir de microalgas, “All Gas”.

Esto se debe a que la iniciativa científico-tecnológica cuenta con cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Marco FP7, motivo por el cual los dos primeros días de la semana se realizarán diversas actividades de seguimiento, entre ellas, una visita a la planta piloto a la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de El Torno.

A la cita de este lunes han acudido todos los socios que integran el proyecto con el fin de exponer los progresos alcanzados hasta la fecha. De la misma forma, se ha abordado el trabajo planeado para los próximos meses y la acciones correctivas tomadas para acelerar la instalación de las infraestructuras necesarias en la EDAR de El Torno y sus aledaños.

Será este martes cuando los integrantes de la Comisión Europea se trasladen a Jerez de la Frontera, lugar en el que se encuentra una de las sedes de la empresa  Aqualia, promotora del proyecto “All Gas”. Dicha visita servirá para abordar la planificación del próximo año 2013.

Posteriormente, el Consorcio “All Gas” celebrará una asamblea general donde se pondrán sobre la mesa los aspectos de coordionación y las modificaciones necesarias para hacer frente a los nuevos proyectos técnicos compatibles con “All Gas” y que compartirán sus infraestructuras.

Proyecto “All Gas”
El proyecto “All Gas” trata sobre el cultivo de microalgas al objeto de estudiar la posibilidad de extraer biocombustible, biomasa y biogas de ellas de manera sostenible y a bajo coste promovido por la empresa Aqualia. Se trata de una investigación de I+D+i de más de siete millones de euros financiada por la Unión Europea y que se está desarrollando en el EDAR de El Torno de Chiclana de la Frontera.

El programa experimental se divide en dos fases. La primera, de prototipo, sobre 300 metros cuadrados, que se inició en mayo,  se prolongará hasta 2014. Junto a las balsas de cultivo de algas se han instalado laboratorios y oficinas modulares desde donde se coordinará in situ el desarrollo del proyecto.  

La segunda fase versará sobre construcción y operación de la instalación de cultivo de algas -denominada de demostración tecnológica-, tendrá un periodo de vigencia de tres años y conlleva la instalación de las infraestructuras de cultivos sobre tres hectáreas de salinas de propiedad municipal para luego hacerse extensiva hasta las 10 hectáreas. Será entonces cuando se obtendrán los resultados que permitirán valorar en su justa medida si los cultivos de microalgas y los productos de valor añadido que generan consiguen el objetivo de ser económicamente rentables.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN