El tiempo en: Chiclana
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Ciencias Experimentales celebra el día de San Alberto Magno con un 'manifiesto por la ciencia'

Denuncian la falta de cultura científica en la sociedad y en concreto en el Bachillerato, donde no tiende a paliarse

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Conferencia de Manuel Lozano Leyva -

Como cada año, la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva celebra el día de San Alberto Magno, patrón de la facultad. Como novedad, este año las actividades lúdico-deportivas que organizan los alumnos, han sido acompañadas por un ciclo de conferencias en las que han intervenido profesores de la Universidad de Huelva, así como algún profesor externo invitado para la ocasión.

El ciclo de conferencias fue inaugurado el 13 de noviembre por el Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Rafael Torronteras y el Vicedecano de Difusión, Movilidad y Relaciones Internacionales, José Rodríguez. La jornada comenzó con la lectura de un 'Manifiesto por la Ciencia y la Universidad', donde se ha hizo referencia a temas como la falta de cultura científica en la sociedad y en concreto en el Bachillerato, donde no tiende a paliarse, ya que con las reformas llevadas a cabo se está reduciendo la carga de asignaturas de carácter científico.

El Catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, el Profesor Manuel Lozano Leyva, quién en los últimos años está dedicándose a la divulgación científica con diversas publicaciones, entre ellas su último libro titulado 'El fin de la Ciencia', realizó la primera intervención con su ponencia: '¿Qué es la ciencia?'. En el acto destacó generalidades del mundo de la ciencia con una visión personal. Tras esta intervención, se sucedieron las intervenciones del Profesor de la Universidad de Huelva, José Enrique García Ramos, con su ponencia titulada 'Cambio Climático y calentamiento Global'. Por otro lado, el Profesor de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Morales González presentó una ponencia titulada 'En busca de la Atlántida: mito y verdad geológica'.

Paralelamente al ciclo de conferencias, los alumnos se organizaron en grupos, en función de su titulación, para participar en una serie de concursos de carácter científico en los que los contenidos estarán relacionados con las áreas de conocimiento que se imparten en la Facultad, y así comprobar qué grupos poseen la mayor cultura científica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN