El tiempo en: Chiclana
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Un Plan de Empleo silenciado por casi dos mil parados

PA, PSOE, IU y los sindicatos señalan la ineficacia de las medidas tomadas en este ámbito por el equipo de Gobierno de Landaluce

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las políticas de Empleo llevadas a cabo por el Equipo de Gobierno del alcalde, José Ignacio Landaluce, no satisfacen a los partidos de la oposición ni los sindicatos, preocupados por los alarmantes datos del paro.

El desempleo se ha incrementado en casi 2.000 personas (1.903, para ser exactos) desde junio de 2011 hasta el último registro, perteneciente al mes de septiembre de 2012.

El portavoz del PSOE local, Diego Sánchez Rull, quien resaltó que la política de empleo municipal “se destaca por la pobreza” y se lamentó de “las expectativas generadas durante la campaña”, cuando se centraba “la culpa de las cifras del desempleo de entonces” al Gobierno de Zapatero y asegurando “que arreglaría la situación cuando llegase al poder”-

El PSOE ha insistido con frecuencia, la última en la más reciente sesión plenaria, acerca del Plan de Empleo Juvenil. Dicha exposición, realizada por la parlamentaria andaluza Rocío Arrabal, fue contrarrestada por las acusaciones de “tabernaria” vertidas hacia ella, que provocaron el abandono de la sesión por parte de la bancada socialista.

“Los jóvenes de esta ciudad no necesitan oir los insultos del alcalde, sino conocer los resultados de su gestión, el impulso al empleo que prometió y que está reflejado en su programa electoral”. Recordaron que este plan de empleo se encuentra en la partida presupuestaria de la Delegación de Fomento y Empleo 54170.24100.481000, denominada Aportación Plan de Empleo y Formación para jovenes”, sostenía Rocío Arrabal.

Arrabal ampliaba la petición de información inicial del PSOE preguntando también por la propuesta de subvención y dotación de 300 euros para la creación de empleo al amparo de los Presupuestos. La edil requería conocer el número de beneficiarios, y publicidad y medios dispuestos al alcance de los ciudadanos para saber que existe la posibilidad de acogerse a estas ayudas.

“Sobre la política de incentivos a la contratación hemos preguntado varias veces. Las basas están publicadas en el BOP pero no hay ninguna respuesta sobre este asunto”, por lo que sospechan que se podría “estar favoreciendo a un colectivo determinado”.

A este respecto, IU indicaba, tras conocerse los datos del paro del pasado mes de agosto, que sólo se habían realizado una decena de solicitudes.


“Carta a los Reyes”
El secretario local del Partido Andalucista, José María España, fue más allá al incidir en que “el cacareado Plan de Empleo Municipal, existente sólo en cuatro folios que soportan cualquier cosa y dispuesto con contenidos que se asemejan a una carta a los reyes magos” y detalló que “sólo contiene el reparto que se previó de los cursos que se solicitaron a una Junta de Andalucía en horas de recortes”.

Ante esta situación, el PA pidió “la puesta en marcha de una bolsa de empleo municipal que difunda la oferta de empleo en la comarca” para lo que consideran “indispensable” estar en permanente contacto con los departamentos de personal de las empresas susceptibles de acoger trabajadores algecireños.

Asimismo, pidieron la puesta en marcha de un “observatorio por el empleo”, para identificar “las necesidades formativas del empresariado” y adaptarse a “las verdaderas demandas del mercado”.
Izquierda Unida resaltó, semanas atrás, que Algeciras “siga ocupando el segundo puesto en el ranking de desempleados en la provincia”, superando a Cádiz, “mientras el alcalde de la ciudad hace caso omiso a la convocatoria del Consejo para el Fomento económico y el Empleo”.

En términos parecidos se expresó la secretaria comarcal de Comisiones Obreras (CCOO) en la comarca, Inmaculada Ortega, quien insistió en que “nuestra perspectiva de actuación no debe ser localista”, al tiempo que sugirió que hay “una influencia negativa” desde el Ayuntamiento de Algeciras para que se ponga en marcha el consejo a nivel mancomunado. Sobre el fracaso de las medidas de incentivación a la contratación y la creación de empresas, argumentó que la bajada del consumo provoca “que la gente no se arriesgue”.

Ángel Serrano se lamentó de que “cuando están en épocas de Elecciones todos los partidos lanzan muchas palabras de que van a generar empleo”.

Serrano, quien reconoció el “poco margen” de los ayuntamientos por su dependencia de otras administraciones, conminó, en cambio, al alcalde, a “aprovechar el potencial de la comarca en el exterior” y buscar inversiones, no sólo en el extranjero, sino también más cerca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN