El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El límite de tabaco a extraer de Gibraltar pasa a cuatro cajetillas

Ascteg señala a motivos políticos y califica la medida de “cortina de humo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno reducirá a partir del 1 de enero de 2013 el número de cigarrillos que los residentes fronterizos y los trabajadores fronterizos con Gibraltar puedan introducir con beneficios aduaneros y fiscales en España, desde los 200 cigarrillos al mes a 80 cigarrillos.

Ello representa que el límite máximo de tabaco que un ciudadano español podrá extraer del Peñón pasa de un cartón al mes hasta el límite de cuatro cajetillas al mes.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013 recoge esta modificación en la normativa de represión del contrabando, estableciendo una cantidad que, a juicio del Ejecutivo, “cubre más que satisfactoriamente el posible consumo diario que pudieran tener”.

Esta medida se adopta “como consecuencia del incremento del abuso de derecho que se viene detectando en el uso de las franquicias aduaneras y las exenciones fiscales relativas a las labores de tabaco previstas en el régimen de viajeros por las personas que entran en el resto del territorio español procedentes de Gibraltar”.

Según datos que maneja el sector, el tabaco de contrabando incautado en Cádiz se ha incrementado un 30% en lo que va de año, mientras que las ventas legales de cigarrillos cayeron en torno a un 13%.

Las tabaqueras estiman que actualmente existe a escala nacional un mercado ilícito de alrededor del 15% de las ventas de cigarrillos, que atribuyen a la crisis y a los aumentos de precios en el mercado legal derivados de las últimas subidas fiscales.


“Cortina de humo”
El portavoz de la Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), Juan José Uceda, criticó ayer la medida del Gobierno, calificándola de “cortina de humo”.

“Lo que tienen que hacer es solucionar el problema tan deprimente de la zona, tanto paro y tanta miseria como hay en la comarca. Y, además, en las etiquetas del tabaco pone que provoca cáncer, y lo que tendrían que hacer es no vender tabaco ninguno”.

“Nos parece una exageración, porque la frontera con Gibraltar no es precisamente de las fronteras donde haya mayor índice de contrabando, es más, según el SVA, las incautaciones de tabaco en la frontera de Gibraltar son muy reducidas en relación con otras”, señaló.

Como ejemplo, Uceda señaló que “un contenedor de veinte pies que traiga 500.000 cajetillas de tabaco supone un par de meses de lo que se pueda confiscar en la frontera”, al tiempo que apuntó que “en Andorra, lo permitido legalmente es un cartón por pase, pero se pasan dos o tres libremente y no se les llama nunca la atención”.

Para el portavoz de Ascteg, la medida “obedece, más que a  querer mitigar el contrabando, a una actitud muy negativa del Gobierno español desde que se formó el nuevo Ejecutivo, con el ministro Margallo, que ya lo anunció, y desde entonces, las relaciones se están enturbiando”.

Hay momentos en los que dudamos ya de si va a haber paz o si no va a ocurrir otra vez lo que pasó con Franco, porque muchos hablan de cerrar la frontera a nivel peatonal”, remarca Uceda.

“Los trabajadores están cada vez más angustiados por esta situación, porque buscan excusas en el contrabando, en la pesca o en la presencia de submarinos nuclear,es cuando no les preocupa nunca los que van a Rota”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN