El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

España

Rubalcaba elige equipo

El nuevo secretario general socialista configura su nueva Ejecutiva sin Chacón y con las miras puestas en Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Valenciano, Rubalcaba y Griñán -
En la historia del PSOE no hay buen congreso sin una larga noche de negociación. Y así ha sido: hasta las ocho de la mañana no se cerró el equipo del nuevo secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que integró lo justo (ocho vocales) a los seguidores de su contrincante, Carme Chacón (la primera en pedir no formar parte de la Ejecutiva) pero que mira, y mucho, a Andalucía, con varios representantes y, sobre todo, con Griñán como presidente socialista, un empujón a su próxima cita electoral y un perdón a una federación que acudió dividida y que se guarda sus cuchillos para las listas electorales que se deberán cerrar esta misma semana.

“Recibí el respaldo del 52 por ciento y la Ejecutiva ha recibido el respaldo del 80. Fijaos, treinta puntos más de unidad”, afirmaba Rubalcaba con su nueva Ejecutiva al fondo en su discurso de clausura del XXXVIII Congreso Federal del PSOE, pidiendo unidad, trabajo y coherencia, poniendo el partido a trabajar en las “tres E” para España: empleo, Europa y equidad. “No pensemos más en por qué nos no nos han votado”, invitaba a los delegados el nuevo secretario general, para hacer hincapié en el trabajo que les queda para recuperar el voto perdido, sobre todo de cara a las próximas citas electorales, la de Asturias y, especialmente, la de Andalucía.

Para ello Rubalcaba se ha rodeado de un equipo de fieles, elegido tras horas de negociación con casi todas las federaciones -pero pocas de la candidatura de Chacón, que aceptó con triste dignidad su derrota, y con quejas de algunos de sus seguidores de poca integración-, especialmente de la andaluza, partidaria a priori de la candidatura de la catalana pero que entendió que, tras la derrota, no podía perder espacio en la Ejecutiva (al final tendrá cinco más el presidente), como reconocía la secretaria de Organización del PSOE andaluz, Susana Díaz.


Sevilla y Jaén, las más protagonistas

Sevilla y Jaén han sido las dos provincias con más protagonismo, aunque no las únicas, de una noche de cuchillos largos aunque no de los más afilados. La debacle de buena parte de la dirección socialista andaluza y sevillana al apoyar la candidatura de Chacón, aderezada con denuncias de presiones del único secretario provincial que no estará en el Comité Federal, el sevillano José Antonio Viera, forzó unas negociaciones en las que se ha querido primar la próxima cita electoral andaluza. Con Susana Díaz sin dormir y esforzándose al máximo, junto con Griñán, por salvar los muebles, Rubalcaba entendió que no había que hacer visible la derrota del candidato a la Junta andaluza: relevará a Chaves en la Presidencia. La clave, sin embargo, está más en el papel del ave fénix Gaspar Zarrías, secretario de Ciudades y Política Municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN