El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Los comercios adelantan las rebajas para paliar la crisis

Las rebajas comenzaron el viernes, 2 de enero, adelantándose a la tradicional fecha del 7 de enero.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las recomendaciones aconseja no comprar de manera compulsiva en las rebajas. -
Al llegar la época de las Rebajas todo el mundo sale a la calle a gastarse los ahorros que llevan guardando durante el resto del año. La duración de las rebajas es decisión del comerciante –un mínimo de una semana y un máximo de dos meses-. Sin embargo, este año los comerciantes han decidido adelantar el período de rebajas. La crisis económica y un intento de fomentar las ventas, han provocado que en esta ocasión las rebajas se hayan adelantado y en vez de arrancar el 7 de enero, como suele ser habitual, dieron comienzo el viernes, día 2.

La CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios) prevé un gasto medio de 155 euros por persona durante este período de rebajas. Pero, ¿qué es realmente una oferta? Según la ley, no significa una variación de la calidad del producto que se compra, sino un descuento en el precio de venta. Es decir, el producto debe de ser el mismo que hace unos días se vio en el escaparate a un precio superior.

Clientes mal atendidos

El precio no es lo único que desciende en época de rebajas. Algunos usuarios se han quejado de que en estos días los empleados de los comercios les atienden peor. Algunos consejos útiles para llevar a cabo pueden ser:
Planear lo que  se desea adquirir antes de salir de casa; saber con qué presupuesto se cuenta; comparar precios en distintos establecimientos; certificar la calidad de los artículos; exigir la admisión de las tarjetas de crédito anunciadas en el comercio, sin recargo alguno; garantizarse el derecho al justificante de la compra y cerciorarse sobre la existencia de las hojas de reclamaciones.
Conviene también asegurarse sobre las posibilidades, reembolso del dinero o entrega de un vale de compra, que ofrece el comerciante para cambiar o devolver el producto en caso de no existir una causa justificada. La rebaja del precio no debe mermar los derechos del consumidor, ni la calidad de los productos ofertados ni las garantías legales que corresponden a los compradores. Si el artículo tiene algún defecto, la Ley de Garantías obliga al comerciante a sustituirlo por otro idéntico sin taras o a devolver el dinero.

Información en los precios

Las etiquetas de los productos, deben informar del precio antiguo por un lado, y del precio rebajado por otro. Según la normativa actual, los productos rebajados tienen que haber estado a la venta previamente, durante un mes como mínimo, a un precio normal y sin ofertas de rebajas. Todos los productos o servicios de un establecimiento deben estar marcados, poniendo delante del valor numérico las siglas P.V.P. El precio de venta incluirá todos los impuestos y gravámenes. Todo lo expuesto en los escaparates tendrá que tener el precio con todos los requisitos señalados y deberá estar visible y legible de forma que el consumidor no tenga necesidad de preguntar.

TICKET DE COMPRA

Los comerciantes deben  dar  el ticket de compra como el resto del año a sus clientes. Así, no podrán poner ningún impedimento cuando se produzca alguna devolución o cambio. Pero, para asegurarse debe preguntar antes de comprar o pagar.

PAGAR CON TARJETA

Usted puede pagar sus compras con la tarjeta de crédito, salvo advertencia en sentido contrario, en un lugar visible de la tienda. Los establecimientos que ofrecen este servicio durante todo el año, no pueden negarse a ofrecer este servicio en rebajas, ni imputar al consumidor el recargo del banco. De todas formas, hay tiendas que no ofrecen este servicio.

—Irregularidades más frecuentes—

Entre la irregularidades más usuales en el periodo de rebajas encontramos que los comerciantes no exhibían las fechas elegidas de duración de las rebajas; los establecimientos visitados no anunciaban la lista de precios que cobran a sus clientes por los arreglos; no exhiben en los escaparates el precio inicial y rebajado de los productos expuestos ni tampoco muestran los dos precios en los artículos del interior del local; no anuncian la existencia de las hojas de reclamaciones, incluso, algunas no disponen de las mismas; no confeccionan los ticket con los requisitos que exige la normativa legal y no se los entregan a los clientes cuando estos lo solicitan; no tienen expuesto el horario de atención al público.
No se pueden descuidar las "ofertas gancho" que se producen cuando numerosos comercios basan sus campañas publicitarias en descuentos del 50% o superiores, que en realidad sólo se aplican a un pequeño grupo de artículos, o en la presentación de determinados productos a precios muy bajos, que luego no se encuentran en los comercios con la excusa de que había muy pocas unidades a la venta. En este caso, el consumidor tiene derecho a exigir que en un breve período de tiempo se le proporcione el artículo promocionado u otro de las mismas o superiores características al mismo precio.

Calidad de los productos

En primer lugar, los productos ofertados no deben ser de calidad distinta a la normal. En las liquidaciones no pueden venderse productos que no formen parte de las existencias del establecimiento.
La duración máxima de una liquidación es de tres meses salvo que se produzca el cese total en la actividad comercial. Debemos diferenciar entre distintos tipos de productos puestos a la venta: las liquidaciones son ventas de carácter excepcional producidas como consecuencia de una decisión judicial, cesación de la actividad, cambio de ramo, local, obra.... y tienen como fin dar salida a todos los productos existentes en el local. Las rebajas son productos rebajados de precio por cambio de estación o temporada. Todos los productos que se ofrecen en rebajas deben haber estado a la venta con anterioridad en el establecimiento y no pueden estar deteriorados. El establecimiento debe tener al menos la mitad de sus productos en rebajas. Esta totalmente prohibida la venta de productos fabricados exclusivamente para las rebajas.
Tampoco se debe confundir las rebajas con promociones o liquidaciones, así que cuidado con la publicidad engañosa que lleva a confusión al cliente y al llgar al establecimiento se encuentra con sorpresas poco agradables.

Cómo se vivien las rebajas en los diversos puntos de la geografía española

Rebajas en los diferentes sitios de nuestro país: En Madrid, el Ayuntamiento inició la Campaña de Inspección y Control de Rebajas Enero  2009, que se prolongará hasta el mes de Febrero. Esta campaña pretende garantizar los derechos de los compradores madrileños, evitar que se cometan fraudes y comprobar el cumplimiento de la normativa que regula la actividad comercial.

Algunos de los aspectos que controlarán serán los siguientes: la exhibición de la licencia urbanística municipal por parte del establecimiento; la exposición del horario de atención al público en un lugar visible desde el exterior; la inexistencia de publicidad y cláusulas que induzcan a error al consumidor o vulneren sus derechos; la admisión de tarjetas de crédito y débito anunciadas en el establecimiento; la existencia de hojas de reclamaciones y su entrega a los consumidores que las soliciten, así como el anuncio de éstas en un cartel ajustado al modelo oficial; la exhibición al público de las fechas de rebajas elegidas por el comerciante, que se ajusten al calendario establecido por la Comunidad y su visibilidad desde el exterior del establecimiento; el precio inicial y el rebajado de cada uno de los artículos expuestos tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento; que no se anuncie con carácter general en el establecimiento rebajas cuando dicha venta afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos, entre otras medidas que serán seguidas muy de cerca.
En Zaragoza, se ha descubierto que numerosos establecimientos falsean los precios y se saltan la normativa para aprovechar al máximo la campaña de rebajas.

En Andalucía, los comercios de ropa y calzado son los que más uso hacen de ventas promocionales. Por ello, es en este sector donde la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa AL-ANDALUS ha efectuado un estudio a partir del cual quiere denunciar públicamente algunas de las irregularidades detectadas.
Los principales incumplimientos de la ley los podemos observar en los carteles de los escaparates que anuncian “Todo rebajado” o “Todo a [...] euros” y cuando se entra en el establecimiento puede comprobarse que la publicidad es engañosa, ya que todos no están a ese precio; comercios que aprovechan estos días para sacar a la venta artículos de anteriores temporadas, de inferior calidad; artículos de diferentes precios mezclados bajo un cartel común que indica un único precio y que conducen a la confusión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN