El tiempo en: Chiclana

Cádiz

Unanimidad para defender la propuesta de Cádiz para obtener nuevos fondos europeos

El proyecto cuenta con una treintena de iniciativas con un presupuesto de 20 millones, cuyo grueso se destinan a seis barrios, con vivienda como novedad

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz. -

El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado este lunes en sesión extraordinaria el Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado ‘Europa transforma nuestros barrios’ para su presentación a la convocatoria de los fondos EDIL, antiguos EDUSI, y cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo viernes.

El documento ha salido adelante con los votos de los tres partidos con representación en la Corporación municipal. “Es importante” para Cádiz, ha valorado Óscar Torres, portavoz del PSOE, mientras que Carlos Paradas, de Adelante Izquierda Gaditana, ha indicado que, ante esta convocatoria, es preciso “hacer política con mayúsculas”.

No en vano, como ha destacado, José Manuel Cossi, coordinador del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, el plan es fruto de un trabajo participativo llevado a cabo por entidades, asociaciones, ciudadanía en general, formaciones de la oposición y las diferentes áreas municipales.

Fruto de esa labor, se han elaborado 35 medidas, con un presupuesto de 20 millones de euros, de los que la Unión Europea aportaría 17 y los tres restantes, las arcas municipales.

Entre los proyectos, ha destacado la firme apuesta por la digitalización y la administración electrónica, la formación y las ayudas a las empresas, que benefician al conjunto de la ciudad, pero, sobre todo el impulso a la vivienda y la urbanización de espacios en Loreto, Puntales, Barriada de la Paz, Guillén Moreno y Segunda Aguada, consideradas zonas desfavorecidas por la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, debido a situaciones de riesgo y vulnerabilidad social por las altas tasas de desempleo, esepcialmente entre jóvenes y mujeres, bajos niveles educativos y con escasa formación, infraestructuras deterioradas de equipamientos públicos y servicios básicos, presencia de infravivienda y tasa de abandono escolar temprano significativa.

De hecho, el área comprendido por estos barrios fueron beneficiados ya por los anteriores fondos EDUSI. En este punto, tanto Torres como Paradas han planteado la necesidad de que el equipo de Gobierno invierta en la misma línea, con financiación propia o la búsqueda de recursos europeos al margen de los fondos EDIL, en La Viña, El Balón, Mentidero o El Pópulo, que precisan igualmente de regeneración.

Cossi y el alcalde, Bruno García, se han comprometido a ello, al tiempo que han explicado que el proyecto presentado a esta convocatoria es continuista con el que se ejecutó por medio de la EDUSI para garantizar obtener el máximo dinero posible, dado que la convocatoria es en concurrencia competitiva para municipio de más de 75.000 habitantes.

Finalmente, han precisado que, para evitar problemas en la tramitación de proyectos, han optado por iniciativas “maduras y que no dependen de otras administraciones”, puesto que en marzo de 2027 habrá que tener ejecutado el 20% a riesgo de que, si no se cumple ese porcentaje, habrá que renunciar a la cuantía obtenida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN