El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Aumenta el número de habitantes en cerca de un millón durante 2007

En España hay 46.157.822 habitantes, según los datos definitivos del padrón a 1 de enero de 2008, que muestran que la población ha aumentado en todas las autonomías, especialmente en Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • 957.085 personas más empadronadas que en 2006 para un total de 46.157.822
  • Andalucía es la autonomía más poblada en términos absolutos
En España hay 46.157.822 habitantes, según los datos definitivos del padrón a 1 de enero de 2008, que muestran que la población ha aumentado en todas las autonomías, especialmente en Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con estas cifras dadas a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2008 había 957.085 personas más empadronadas que un año antes, es decir, un incremento del 2,12%.

Por encima de esa media se sitúan Baleares (4,09%), Castilla-La Mancha (3,33%), Madrid (3,12%) y la Comunidad Valenciana (2,96%).

También superan el promedio nacional Ceuta, La Rioja, Murcia, Canarias, Navarra, Aragón y Cataluña, mientras que el resto de comunidades creció por debajo de esa media.

No obstante, las que más aumentaron su número de habitantes en términos absolutos fueron Madrid (189.949 personas empadronadas más que el año anterior), Cataluña (153.570) y la Comunidad Valenciana (144.572).

La que menos aumentó su población porcentualmente en ese intervalo de tiempo fue Galicia (0,42%), seguida de Asturias (0,49%) y Extremadura y País Vasco (ambas con subidas del 0,71%).

En términos absolutos Andalucía es la autonomía más poblada, con 8,2 millones de personas, por delante de Cataluña (7,36 millones), Madrid (6,27 millones) y la Comunidad Valenciana (5,02 millones).

Mientras tanto, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, las regiones con menos habitantes son La Rioja (317.501), Cantabria (582.138) y Navarra (620.377).

En las únicas provincias en las que ha descendido la población son Ourense, que ha perdido 827 personas (el 0,25%), y Zamora, en donde se han dado de baja en el padrón 16 personas, el 0,01% de sus habitantes.

Frente a esos datos, las provincias en las que más ha crecido el padrón son Guadalajara, con un 6,12%; Toledo, con el 4,78%; Tarragona, con el 4,1, y Baleares, con un 4,09%.

Según los datos del INE, 5,2 millones de las personas empadronadas en España son extranjeros, un 15,5% más que en 2007, número que ha crecido en todas las comunidades respecto a la misma fecha del año anterior, de manera más acusada en Castilla y León (28,1%), Castilla-La Mancha (27,7%) y Aragón (23,8%).

En el conjunto del país hay 462.348 mujeres más que hombres empadronadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN