El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El municipio contará con un segundo parque eólico en la zona del Inglés

Las pretensiones de la empresa entran dentro del nuevo campo que el Consistorio quiere abrir, el de la apuesta por las energías renovables, no contaminantes, que reducen los vertidos atmosféricos y que se encuentran dentro de las iniciativas recomendadas por los protocolos internacionales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Ayuntamiento de Chiclana ha recibido el interés de una nueva empresa destinada a la creación de parques eólicos, una firma que pretende su instalación en el término municipal, en una finca privada, y que plantea un proyecto que produciría un máximo de 31,5 megavatios anuales.
Las pretensiones de la empresa entran dentro del nuevo campo que el Consistorio quiere abrir, el de la apuesta por las energías renovables, no contaminantes, que reducen los vertidos atmosféricos y que se encuentran dentro de las iniciativas recomendadas por los protocolos internacionales de generación de energía.
La zona en la que está interesada la empresa es la del Inglés, en la carretera de El Marquesado, en las proximidades del término de Puerto Real. La firma ya ha solicitado a la Gerencia Municipal de Urbanismo la compatibilidad urbanística, esto es, que los suelos donde pretende instalarse reúnen los requisitos administrativos para ello.
La otra parte de este tipo de iniciativas significa la creación de puestos de trabajo, aspecto que cualquier firma que se instale en Chiclana, independientemente del sector que sea, lleva a cabo. “Al igual que nos interesa que se construya un establecimiento comercial, un supermercado, por ejemplo, también cualquier otro tipo de instalación, de mayor interés cuando, además, como en este caso, tiene un valor ambiental altísimo”, se declara desde el Consistorio.
Chiclana cuenta actualmente con un parque eólico en la finca de La Victoria, una iniciativa que puso en marcha la firma Nek Eólica, que también mostró en su día interés por ampliar su presencia en la localidad. Este parque cuenta con una docena de aerogeneradores, cuya instalación tuvo un presupuesto de casi 2,5 millones de euros, una cifra que llega a más de 3,2 millones si se cuentan las restantes instalaciones, como la creación de una estación subeléctrica. La concesión significa que Nek Eólica abona al Consistorio 30.000 euros anuales.
El alcalde ya ha destacado que una de las líneas directrices de la política municipal “es la del absoluto respeto medioambiental”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN