El tiempo en: Chiclana
23/06/2024  

España

Las obras del Mercado saldrán a licitación en el primer trimestre de 2011

Las futuras instalaciones promoverán la unión natural entre Barrio Alto y Barrio Bajo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Palacio Municipal acogió la comisión de seguimiento del Mercado de Abastos de carácter ordinario, que se reúne de manera periódica para analizar el estado del proyecto. En la misma participaron el Ayuntamiento, la Consejería de Vivienda y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). La alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, presidió la mesa, en en la que, además de otros aspectos técnicos, se adelantaron los plazos previstos para esta importante intervención.

Con este proyecto se realizará una unión natural entre Barrio Alto y Bajo, creando un nuevo mercado, recuperando espacios públicos perdidos y posibilitando el enclave en esta zona del desarrollo de oficios tradicionales. Con esta intervención no sólo se pone en valor el mercado, sino todo su entorno, puesto que se establecería una relación espontánea e inmediata del mercado con la calle, ahondando en la idea de mercado abierto. Las fronteras del edificio se perderían, y el mercado se uniría con los nuevos espacios públicos, como la Plaza de las Covachas, mientras que el interior del mercado contará, entre otras prestaciones, con dos niveles diferenciados en altura y tres entradas, una por la Plaza de las Covachas, una por la calle Trascuesta y otra por Bretones. La reforma del Mercado de Abastos es una demanda histórica del pueblo de Sanlúcar, así como de los comerciantes del mercado, quienes han manifestado su conformidad con el proyecto, demostrando la compenetración con el Ayuntamiento en numerosas reuniones, así como el empeño en sacar adelante el proyecto por ambas partes.

El proyecto es fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía por el que la rehabilitación será financiada por las dos administraciones. Así, la Administración andaluza corre con el cien por cien de los gastos derivados de los estudios y trabajos previos a la redacción del proyecto básico y de ejecución y estudio de seguridad y salud, de los honorarios de redacción de dichos documentos, de la dirección de obras, de dirección de ejecución de obras y coordinación en materia de seguridad y salud, y del certificado de calidad. El Ayuntamiento de Sanlúcar, por su parte, costeará la totalidad del desalojo del edificio antes de la adjudicación de las obras y su mantenimiento y seguridad mientras éstas no comiencen, el realojo transitorio de las instalaciones, y en la urbanización y adecuación del entorno y la dotación de los servicios precisos para el correcto desarrollo de todas las obras. En resumen, el 70 por ciento de los trabajos serán financiados por la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, mientras que el 30 por ciento restante correrá a cargo del Ayuntamiento. A este respecto, tanto la Junta de Andalucía como EPSA ratificaron en la comisión de seguimiento la disponibilidad económica para acometer el mencionado proyecto, así como el Consistorio sanluqueño para ejecutar la parte que le corresponde al mismo, manteniendo la inversión pública acordada, aún en tiempos difíciles y cumpliendo con lo prometido a los comerciantes del Mercado por García en la pasada campaña electoral.

cumpliendo los plazos
En la sesión de la comisión de seguimiento también se aprobó el proyecto de ejecución así como el presupuesto, tras la supervisión de éste por parte de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). A partir de ahora, el periodo de licitación se iniciará cuando se cumplimenten algunas cuestiones sobre el suministro eléctrico referido al traslado de los comerciantes que trabajan en los puestos de la Plaza de Abastos. Una vez resueltas éstas y otras cuestiones técnicas se iniciará el periodo de licitación, estando previsto que se lleve a cabo en el primer trimestre de 2011.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN