El tiempo en: Chiclana
Jueves 27/06/2024  

Mundo

El Gobierno suma su segunda derrota parlamentaria por las pensiones

El Senado infligió ayer al Gobierno una nueva derrota parlamentaria ?que se suma a la del Congreso? por congelar las pensiones, después de que el pleno haya aprobado una moción del PP que define esta medida como ?injusta, injustificada, improvisada e impuesta?.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
El Senado infligió ayer al Gobierno una nueva derrota parlamentaria –que se suma a la del Congreso– por congelar las pensiones, después de que el pleno haya aprobado una moción del PP que define esta medida como “injusta, injustificada, improvisada e impuesta”.

En contra de la moción han votado 116 senadores, los del PSOE y el PSC (que forman parte de la Entesa), mientras que el texto ha sido apoyado por el resto de grupos parlamentarios y ha contado con dos abstenciones, las de Francisco Javier Tuñón y Pere Sampol, ambos del grupo Mixto.

La moción fue defendida ante el pleno por el senador del PP y ex ministro de Trabajo Javier Arenas, quien se dirigió al Gobierno para pedirle que, después de que el Congreso y el Senado hayan dicho “no” a la congelación de las pensiones, sea “inteligente” y retire esta medida del decreto ley de medidas de recorte del gasto público, que hoy se votará en la Cámara Baja.

Arenas dijo que la congelación de las pensiones supone “un misil en la línea de flotación del Pacto de Toledo” y acusó al Gobierno de seguir “manteniendo gastos superfluos” y hacer pagar a “los más débiles” su “despilfarro”.
“Hoy el Gobierno es un riesgo para el estado de bienestar”, sentenció Arenas.

Por su pate, la senadora socialista Matilde Fernández reprochó al PP la presentación de esta moción, que ha calificado de “incorrecta” e “inútil” porque “está hecha sólo para montar ruido”.

En otro orden de cosas, el PNV votará hoy en el Congreso en contra de la convalidación del decreto con las medidas de ajuste que plantea el Gobierno de Zapatero, anunció ayer el presidente de este partido, Iñigo Urkullu.

En una rueda de prensa en Bilbao, Urkullu explicó que su voto en contra, que dificultará mucho al Gobierno sacar adelante sus medidas de ajuste para reducir el déficit, supone un “no” tanto a la manera de proceder del Ejecutivo como al contenido del Decreto Ley, que, a su juicio, no respeta el autogobierno vasco.

El decreto con las medidas extraordinarias para reducir el gasto se votará hoy en el Congreso de los Diputados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN