El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Médicos españoles intentarán crear un corazón ?bioartificial?

Un equipo español de médicos tratará de crear un corazón bioartificial a partir del órgano de una persona muerta y demostrar su viabilidad para el trasplante, algo que científicos estadounidenses ya han conseguido y experimentado en animales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un equipo español de médicos tratará de crear un corazón bioartificial a partir del órgano de una persona muerta y demostrar su viabilidad para el trasplante, algo que científicos estadounidenses ya han conseguido y experimentado en animales.

Tratarán de conseguir eliminar todo el contenido celular del corazón de una persona fallecida, y a partir de una matriz que se repoblaría con células del paciente que lo pudiera necesitar construir un órgano nuevo.

Así lo ha explicado el doctor Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón y director del VII Simposium Internacional de Terapia Celular e Innovación Cardiovascular, que ayer comenzó en Madrid.

En declaraciones a Efe, el doctor Fernández Avilés subrayó las expectativas que en este sentido abre la “ingeniería tisular”, y en concreto la creación de órganos bioartificiales a partir de matrices de cadáveres.

Recordó que el proyecto lo inició el Centro de Reparación Cardíaca de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) bajo la dirección de la doctora Doris Taylor –quien presentará también las conclusiones de su trabajo en el simposio de Madrid–, y que este grupo ya ha demostrado la viabilidad de esta técnica en animales pequeños.

A partir de ahora, un equipo del hospital madrileño Gregorio Marañón, en colaboración con la universidad de Minnesota y con la Organización Nacional del Trasplante, va a iniciar la fase experimental con humanos, gracias además a la aportación de fondos procedentes del Ministerio de Ciencia e Innovación.

“Trataremos de hacer en humanos lo que ya se ha hecho en animales pequeños”, señaló Fernández-Avilés, cuyo equipo ya demostró hace años la utilidad de la grasa fresca procedente de una liposucción para regenerar el tejido dañado del corazón.

Recordado en este sentido que el proyecto español Precise ha utilizado células madre procedentes de la grasa en pacientes crónicos y muy sintomáticos por haber sufrido una angina de pecho, una insuficiencia cardíaca o ambas cosas, y que no tienen otra alternativa terapéutica.

Fernández-Avilés subrayó que los resultados de esta investigación demuestran que los pacientes que reciben ese tipo de grasa tienen una evolución significativamente mejor que los que reciben un placebo, demuestran una mejor tolerancia al ejercicio físico y son capaces de hacer cosas que antes no podían.

Entre las ventajas de esta novedosa técnica de la medicina regenerativa, el doctor destacó que se trata de un método “muy poco cruento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN