El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Suman 170.000 los cadáveres recuperados ya tras el seísmo

El presidente haitiano, René Préval, anunció ayer que hasta ahora han logrado recoger casi 170.000 cadáveres en la capital haitiana, tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero, informó Radio Metropole.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un grupo de haitianos, desesperados, tratan de conseguir alimentos. -
El presidente haitiano, René Préval, anunció ayer que hasta ahora han logrado recoger casi 170.000 cadáveres en la capital haitiana, tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero, informó Radio Metropole.

En una rueda de prensa en Puerto Príncipe, el mandatario haitiano actualizó la cifra de cuerpos recuperados tras el sismo de 7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter y destacó los esfuerzos realizados en los últimos 15 días para despejar las calles y facilitar el tráfico.

Según las estimaciones oficiales, el movimiento telúrico causó más de 170 mil muertos, unos 200 mil heridos y tres millones de damnificados, la tercera parte de la población del país más pobre de América, de los cuales la mitad se quedó sin techo.

El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, también en conferencia de prensa, dijo ayer que se requerirán al menos cuatro o cinco años para reconstruir el país y dejarlo en el nivel que tenía el 11 de enero del 2010.

La comunidad internacional calcula que la reconstrucción de la nación antillana, de la que el Gobierno haitiano será el principal responsable, requerirá al menos una década de esfuerzo sostenido.

RESCATADA CON VIDA

Una adolescente de 16 años ha sido encontrada viva tras pasar 15 días sepultada bajo los escombros. Según Radio Metropole, fueron los vecinos que estaban rebuscando entre las ruinas quienes encontraron a la niña viva, aunque estaba totalmente deshidratada y con una herida en una pierna.

Se desconocen por ahora otros detalles y si la menor tuvo acceso a algún líquido durante todo este tiempo.

Por su parte, la ONU reconoció ayer que “cientos de miles” de personas aún necesitan comida y cobijo en Haití, al tiempo que se han presentado los primeros enfermos de tétanos y casos sospechosos de sarampión, enfermedades contra las que una campaña de vacunación se iniciará la próxima semana.

“Las provisiones son distribuidas en todas las zonas afectadas, pero las necesidades son mayores que la respuesta”, según el último informe de la situación en Haití de la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

Señala que se necesitan “miles de hornos” para poder pasar de la distribución de alimentos listos para el consumo a la provisión de raciones que requieren ser cocinadas, como arroz y fríjoles.

Hasta ahora se han repartido 3,6 millones de raciones a 458.000 personas, de las que cerca de 300.000 están en Puerto Príncipe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN