El tiempo en: Chiclana
Lunes 10/06/2024  

Valencia

La presidenta del ICOVV alerta de la posible llegada de la rabia en animales de Ucrania

Muchos ciudadanos ucranianos que están huyendo de su país a causa de la guerra están trayendo consigo a sus mascotas

Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Muchos ciudadanos ucranianos que están huyendo de su país a causa de la guerra que Rusia inició hace ya algo más de un mes, están trayendo consigo a sus mascotas. Por ello, los colegios de veterinarios de la Comunidad Valenciana alertan de la importancia de prestar especial atención a la vigilancia de la rabia en los animales que llegan a nuestro territorio por la alta incidencia de esta enfermedad en Ucrania.

La presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV), Inmaculada Ibor, ha explicado en Noticias 8 Mediterráneo que el Ministerio realizó un protocolo para el control de la rabia en el que han colaborado. “Los colegios veterinarios hemos aportado para que se puedan vacunar contra la rabia, para la identificación, la emisión del pasaporte y también una extracción serológica para ver los anticuerpos que puedan tener estos animales contra la enfermedad”, ha asegurado Ibor.

De esta manera, las personas que vienen con sus animales de compañía se pueden poner en contacto con veterinarios que voluntariamente van a realizar estas tareas. “Vamos a sufragar el tema de las vacunas, envíos, desparasitación y demás actuaciones que tienen previstas en el protocolo”, ha trasladado la presidenta.

Ibor ha afirmado que “existe posibilidad de que alguno de estos animales que no venga correctamente vacunado o que este en un periodo de incubación de la enfermedad pudiera traerla a España”. La presidenta ha explicado que es por eso que se hacen las extracciones de sangre, se les vacuna y se les va a realizar una cuarentena con el fin de comprobar que realmente no van a desarrollar la enfermedad.

Sin embargo, la vacunación antirrábica no es obligatoria en Cataluña, otra de las comunidades autónomas que también recibe a muchos refugiados. En este sentido, Ibor ha afirmado que “es un problema que haya comunidades autónomas que no vacunen” ya que “es una enfermedad que si afecta a las personas puede tener consecuencias muy graves, entre ellas la muerte”. Por ello, la presidenta ha insistido en que “España no puede dejar de estar previniendo esta enfermedad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN