El tiempo en: Chiclana
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Acerinox plantea un nuevo ERTE en su planta de Los Barrios

La empresa alega que el incrementode los precios del níquel y otras materias primas por el conflicto de Rusia y Ucrania justifica su aplicación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Acerinox. -

La factoría de Acerinox en Palmones se enfrenta a un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En este caso, el incremento de los costes de las materias primas procedentes de Rusia por el actual conflicto en Ucrania es la causa que alega la empresa.

La dirección de la planta de Los Barrios ha reunido hoy a los representantes de los trabajadores para dar a conocer la propuesta. La misma ha sorprendido a la plantilla, que acababa de realizar la concentración que habitualmente lleva a cabo cada año con motivo del 8-M.

La empresa ha planteado un ERTE, si bien no ha concretado la manera de aplicarlo, algo que espera hacer el miércoles, una vez que los responsables de la planta de Palmones mantengan diversas reuniones con los máximos responsables de la empresa.

El ERTE afectaría a toda la plantilla, aunque no al mismo tiempo, sino que dependería del volumen de producción, lo que se conoce como “un ERTE a la carta”, como lo ha descrito el responsable de Industria de CCOO en el Campo de Gibraltar, Fernando Grimaldi.

En principio, los empleados de la acería serían los primeros afectados y en función de la evolución de la situación iría extendiendo a otras áreas de producción hasta alcanzar al área de embalado, el último proceso para el material que se fabrica en las instalaciones.

Se trata de una situación similar a la vivida en la planta de Palmones durante los peores momentos de la pandemia, cuando también se aplicó un ERTE que afectó a la totalidad de plantilla, si bien la cifra de trabajadores que paraban se fue modificando en función de la demanda y del nivel de producción necesario.

Los encuentros entre los responsables de la acería barreña con los directivos de la empresa servirán para determinar las causas que la empresa va a alegar para la aplicación de dicho ERTE, que justifican por el aumento de los costes de las materias primas originado por la invasión rusa de Ucrania.

Así se lo han expuesto hoy los responsables de la planta a los representantes sindicales. El coste de la energía, en especial el gas natural, así como el del níquel, que ha alcanzado esta mañana un precio de 80.000 dólares la tonelada (ha cuadruplicado su precio), está afectando al suministro de la planta. Se trata de dos productos de los que Rusia es uno de los principales productores del mundo.

En su exposición de la situación a los representantes sindicales, la empresa, una vez más, ha supeditado su futuro a la aplicación de este ERTE, como ha ocurrido en las últimas ocasiones. Además, en caso de que logre justificar que se trata de una causa mayor podrá aplicarlo sin necesidad de acuerdo. Basta con que la autoridad laboral lo autorice en los cinco días que tiene de plazo para ello.

Parada obligada
Grimaldi ha explicado hoy que una de las propuestas que los representantes de los trabajadores han planteado para aliviar la situación es adelantar una parada ya planificada, por mantenimiento, prevista para el mes de julio. Se trata de una parada larga, de un mes, que han propuesto adelantar, de manera que gran parte de los empleados puedan disfrutar de vacaciones y de descanso aprovechando esa parada de la producción y ganar así un mes para ver cómo evoluciona el conflicto en Ucrania.

En cualquier caso, el Comité de Empresa volverá a reunirse el miércoles con los trabajadores para exponer la situación, y a la espera de volver a reunirse con la dirección de la factoría para conocer la propuesta de un modo más concreto.

Mejor resultado histórico
Acerinox cerró el ejercicio 2021 con los mejores resultados desde su fundación, en 1970, tras lograr un beneficio neto de 572 millones de euros, cifra que multiplica por más de once la de 2020, cuando ganó 49 millones de euros, según ha informado la compañía.

El fabricante de acero registró en 2021 un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 989 millones de euros, superando en 2,6 veces el de 2020 y marcando un nuevo récord histórico.

La facturación de Acerinox se incrementó más de un 44% el año pasado, hasta los 6.706 millones de euros, impulsada por las ventas en el cuarto trimestre, que sumaron 1.937 millones de euros, un 14% más en relación al trimestre anterior y un 59% más en comparación con igual trimestre de 2020.

De hecho, anunciar esos resultados el pasado 28 de febrero, el consejero delegado del grupo, Bernardo Velázquez, señalo que, aunque aún no podía determinar las consecuencias de las actuales tensiones geopolíticas, su exposición directa en la región del conflicto entre Rusia y Ucrania era “muy limitada, con ventas de menos del 0,5%”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN