El tiempo en: Chiclana
23/06/2024  

Huelva

La lucha ecologista no frena el futuro plan de regadíos

El proyecto de ley inicia su trámite parlamentario gracias a los apoyos de PP, Ciudadanos y Vox y la abstención de PSOE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agricultores onubenses en el Parlamento. -
  • La iniciativa entra en la Cámara por la vía de urgencia y verá la luz en primavera
  • El PP dice que no es una “amnistía” de riegos y Vox llama “caciques” a los ecologistas

La lucha de los ecologistas y las voces críticas del Gobierno de España o desde Bruselas no impiden el inicio de la tramitación del proyecto de ley sobre el futuro plan de regadíos de Doñana. Las proposiciones de PP, Ciudadanos y Vox vieron la luz en la tarde del miércoles en el Parlamento, con la abstención del PSOE y el voto en contra de Unidas Podemos y los diputados no adscritos de Adelante.

Que la proposición de ley haya salido adelante no significa que el texto vaya a salir aprobado sin cambiar una coma. La propuesta incide en que más de 1.600 hectáreas de las localidades onubenses de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado podrían calificarse como regables si esas zonas logran “la obtención de los correspondientes derechos de agua, que depende de la existencia de recursos disponibles”.

El diputado del PP Manuel Andrés González insistió en que esta iniciativa legislativa sea una “amnistía” de riegos ilegales, como sí ha denunciado durante estas semanas atrás numerosas plataformas ecologistas. González comentó que esas más de 1.600 hectáreas en el foco del proyecto de ley “se encuentran a más de 20 kilómetros” del parque natural de Doñana.

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Parlamento, Julio Díaz, acusó a fuerzas políticas de la oposición y ecologistas de “acudir a Bruselas a decir que no hay agua cuando sí hay reservas hídricas”. Para Díaz, “los problemas son la regulación y el transporte” porque “Huelva es una de las provincias con más agua de toda España”.

Por su parte, el diputado de Vox Rafael Segovia acusó a los ecologistas de “despreciar al Parlamento” porque, según su parecer, “buscan que no se vendan berries de Huelva en Europa”. De hecho, manifestó que los ecologistas “se consideran dueños de la tierra” por lo que los tildó de “caciques”.

La tramitación del proyecto de ley va por la vía de urgencia y su debate final podría ser en primavera. Por ahora, desde el Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos no han emitido al Parlamento ningún informe sobre lo que supondría la aprobación de este proyecto de ley.

El pleno parlamentario contó con la presencia de decenas de agricultores de la provincia de Huelva, quienes mantuvieron conversaciones con el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El PSOE ofrece “diálogo” para que “no se engañe” a los agricultores

El PSOE se abstuvo en la votación y ofrece “diálogo” para que haya “equilibrio” entre la preservación del parque natural y la explotación agrícola de los agricultores. El diputado socialista Mario Jiménez acusó a Juanma Moreno de “engañar” a los agricultores y de “entrar como un elefante en una cacharrería” en Doñana.

Para el PSOE de Andalucía, la iniciativa impulsada por PP, Cs y Vox es “propaganda”, ya que con la aplicación del texto “no se legalizarían ni 90 hectáreas”.

La postura de los socialistas andaluces es diferente a la mostrada por el Gobierno de España. Precisamente, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, envió este miércoles una carta a Juanma Moreno para pedirle que ponga fin a su intento de regular la ampliación de zonas regables en Doñana.

También la Comisión Europea advirtió días atrás de posibles multas a España en caso de que el proyecto de ley de PP, Cs y Vox saliera adelante.

La propia diputada Teresa Rodríguez anunció que el día 18 de este mes mantendrá una reunión en Madrid con representantes de la Unesco para “intercambiar estrategias y defender Doñana” antes de viajar en marzo a Bruselas.

Empieza en el Parlamento la búsqueda de una solución de un problema, el de Doñana, enquistado desde hace años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN