El tiempo en: Chiclana
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La planta de Cepsa en Palos renueva la certificación de su sistema de seguridad y salud

Las condiciones de orden y limpieza, la señalización en las plantas y la coordinación con empresas externas, puntos fuertes del sistema

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La planta química de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva). -

La planta química de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva) se suma a otros centros de Cepsa en renovar la certificación de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) bajo la norma internacional ISO 45001:2018, tras superar "con éxito" la auditoría de seguimiento realizada recientemente por la verificadora externa Audelco.

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, se trata de una auditoría de carácter voluntario que coincide, también en esta ocasión, con la reglamentaria de la Ley española de Prevención de Riesgos Laborales.

El nuevo estándar, que sustituyó a la OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment) el pasado año, incorpora mejoras entre las que destacan el refuerzo del "compromiso" de la dirección, la promoción de la participación activa de todos los trabajadores y la necesidad de indicadores que demuestren la mejora continua del sistema; por otra parte, "se potencia el cumplimiento de los requisitos legales, al exigir la aportación de pruebas".

La normativa auditada también amplia la responsabilidad de la organización, ya que debe promover la salud física y mental de sus trabajadores así como actuaciones que redunden en mejorar el ambiente laboral --como la conciliación de la vida personal y laboral, la flexibilidad de horarios o el teletrabajo--.

Desde Cepsa han subrayado que la entidad verificadora indicó en el informe que el objetivo ha sido conseguido "de manera adecuada", lo que "subraya la madurez de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud". Con una duración de cuatro días, la auditoría se realizó de manera telemática y presencial, "con todas las medidas anti-Covid necesarias", y participaron 24 interlocutores de diferentes departamentos de la empresa.

Entre los puntos relevantes mencionados por el equipo auditor destacan el mantenimiento del nivel de eficacia del sistema de gestión y del desempeño en el año 2021; el liderazgo, la competencia y concienciación en Seguridad y Salud en el Trabajo; la respuesta a los medios y partes interesadas y el análisis de la accidentabilidad histórica en la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo.

Por otra parte, las condiciones de orden y limpieza y la señalización en las plantas y la coordinación de actividades empresariales con empresas externas, particularmente con las contratas principales, han sido mencionados como puntos fuerte del sistema.

En este punto, desde la empresa han destacado que hace "tan sólo unas semanas" que la planta química "superó, un año más", la auditoría Seveso III cuyo objeto primordial es la prevención de los accidentes graves y la limitación de sus consecuencias para las personas y el medio ambiente.

"Todo esto muestra la consolidación de las condiciones de trabajo seguras y saludables de este centro operativo, al tiempo que se refuerza la cultura preventiva que siempre le ha caracterizado, eliminando los peligros y reduciendo los riesgos de manera proactiva", han remarcado desde la compañía.

CEPSA QUÍMICA Y SEGURIDAD

Desde Cepsa han apuntado que la compañía "siempre" ha integrado en su gestión, "de manera proactiva", la seguridad y salud laboral de sus empleados y empresas auxiliares, "proporcionando lugares de trabajo seguros y saludables que permitan prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo", mediante la minimización de riesgos y la eliminación de peligros, "teniendo en cuenta la participación de los trabajadores y de sus representantes en el proceso".

Así, la planta química de Palos adoptó en 2004 el estándar OHSA 18001 como modelo de referencia para gestionar sus peligros y sus riesgos, que fue sustituida el pasado año por la más aún más exigente ISO 45001.

El proceso de certificación contempla un examen de la eficacia del sistema de gestión de la prevención implantado, "yendo más allá de los requisitos legalmente exigibles", y establece los requisitos que debe cumplir un sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo para que las organizaciones puedan optimizar el rendimiento de su sistema, así como controlar eficazmente los riesgos asociados con sus actividades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN