El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

La nueva estación de autobuses ya es una realidad

Localizada junto al río Iro y con seis dársenas, entrará mañana en servicio, gracias a una inversión de 1.266.085,73 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde recorre las nuevas instalaciones -

Al lado de un entorno icónico, como es el río Iro, y en un contexto de clara expansión del transporte público, Chiclana ha dado un nuevo paso en favor de un medio que parece llamado a cobrar mayor protagonismo en los próximos años a la vista de la complejidad, diversidad y extensión del término municipal. Paso que era ampliamente esperado por los usuarios de este medio de transporte y que se ha materializado con la puesta en marcha de la nueva estación de autobuses.    

Asomada al río a través de una gran pared de cristal e integrada en una amplia y coqueta zona ajardinada por la que transcurre el carril-bicil, la nueva estación, que entrará mañana en funcionamiento, consta de seis dársenas de autobús, a las que hay que sumar un espacio para la venta de billetes y distintos bancos para hacer más llevadera la espera.    

Fruto del respaldo necesario de los fondos europeos (que se celebran estos días), su ejecución, incluida en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea con cargo a los fondos Next Generation EU, ha supuesto una inversión de 1.266.085,73 euros, contando con la cofinanciación del propio Ayuntamiento de Chiclana.     

“Para quienes hablaban de que esta estación debía haberse situado en sitios perimetrales de la ciudad, habría que aclarar que esos espacios no vienen a sumar ni a darle calor al centro urbano”, comentó el alcalde tras felicitar al equipo técnico de la Delegación municipal de Mantenimiento Urbano “por el trabajo realizado”, así como al personal de Movilidad.    

Tras resaltar que “setrata de un equipamiento que suma para hacer más grande a Chiclana”, José María Román destacó su ubicación estratégica, “a 300 metros de la parada del tranvía en el Puente de Nuestra Señora de Los Remedios, con aparcamiento próximo y cerca del centro de la ciudad y del recinto ferial”.    

Asimismo, el alcalde quiso destacar que “el Gobierno socialista consiguió en 2007 una subvención de 750.000 euros de la Junta de Andalucía, pero con la llegada del PP se rechazó la subvención y la devolvió”.    

“Ahora”, añadió, “hemos tenido que volver a pedir una ayuda y, además, incluir fondos propios para que la estación fuera una realidad”.    

“El paso que damos tan importante está aquí reflejado y en otras futuras actuaciones en este entorno del Campo de Fútbol, así como en la ribera del río”, subrayó.    

“Tenemos que seguir dando pasitos en cuanto a la incorporación de la ciudad hacia el peatón, mejorando la calidad ambiental correspondiente y el servicio público, de ahí que estamos trabajando en el pliego del servicio de autobuses”, destacó.

Remate de la actuación      

En las próximas semanas, recuperada la actividad del transporte público en la margen más cercana a la ribera del río, se procederá a rematar la actuación con la nueva pavimentación de la zona en la que se encuentran la nueva parada para taxis, con capacidad para un total de 10 vehículos, culminándose de este modo una actuación que ha estado muchos años en las distintas agendas municipales.    

Cabe recordar que un total de 1.045.752 viajeros utilizó el servicio de transporte colectivo en las líneas urbanas de Chiclana a lo largo del pasado 2023. Concretamente, haciendo uso de las 17 líneas urbanas existentes en Chiclana, que suman un total de 376 kilómetros.

Nuevo pliego del servicio    

Por otra parte, el alcalde señaló que “estamos trabajando en el pliego del servicio de autobuses”,      

“El nuevo pliego”, adelantó el alcalde, “lo que va a plantear es que, con una flota de autobuses prácticamente amortizada, va a venir con una nueva, que, seguramente, irá entrando gradualmente”.    

“Asimismo, planteará el refuerzo de las líneas actuales, sabiendo y asumiendo, que ahora mismo el servicio tiene un coste en torno a dos millones y medio o próximo a los tres, y que hay un precio para incentivar ese transporte, en donde el coste que se paga es el 50 por ciento del valor real del mismo. Aunque en estos momentos, con las bonificaciones de la tarjeta monedero y del Gobierno de España, es de muchísimo menos”.    

“Por tanto”, concluyó José María Román, “vamos a ir a un pliego con vehículos más modernos, menos contaminantes y en el que vamos a intentar extender líneas con nuevos microbuses”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN